El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, visitó las instalaciones del Clúster de Automoción de Galicia, CEAGA el pasado lunes 22, acompañado de su Conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde. El fin de la visita fue conocer de primera mano el proyecto "Infraestructura logística 4.0", impulsado por el Clúster gallego.
El presidente de CEAGA, Juan Antonio Lloves, y el tesorero, Roberto Cavallo, recibieron a los representantes políticos y explicaron con detalle el proyecto de plataforma logística compartida en el que trabaja el clúster con el fin de incrementar la eficiencia en la cadena de suministro y expediciones de la industria gallega en un contexto de globalización y cooperación intersectorial. La infraestrucutra permitirá gestionar y optimizar el flujo logístico de las empresas de los diferentes sectores industriales gallegos, entre ellos el de la automoción, integrando y reforzando a los agentes involucrados, y posicionando a Galicia como una región atractiva para la actividad industrial.
La infraestructura posibilitará una gestión intermodal de la logística que impulsará el transporte marítimo y por ferrocarril. Estará directamente conectada, vía tren, con las terminales de automóviles y de contenedores del Puerto de Vigo. Además, permite incrementar el abanico de oportunidades de conexión con el resto del mundo ya que conecta, en una dirección, con la autopista del mar (Nantes-Saint Nazaire) y en la otra con las rutas a Tánger y Algeciras.
Feijóo destacó, del proyecto, su carácter innovador, "único en Europa" y "emblema de la transformación digital en Galicia". Por su parte, Juan Antonio Lloves afirmó que “la puesta en marcha de la infraestructura permitirá reducir un 20% los costes logísticos de la industria gallega, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental”. Un dato que sigue la tendencia marcada desde Europa con el Green Deal para impulsar una economía limpia y con cero emisiones.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.