El proveedor estadounidense TRW anunció ayer, 23 de agosto, un acuerdo alcanzado con los constructores Fiat y Renault para el suministro de sus equipos de Dirección Asistida Eléctrica (DAE). El contrato, valorado en unos 983 millones de euros (unos 163.400 millones de pesetas), supone la adquisición, por parte de los dos fabricantes, del propulsor de la columna de dirección del sistema DAE de TRW, lo que incrementará las ventas anuales de la empresa hasta los 546 millones de euros (90.790 millones de pesetas).
La pieza solicitada será producida en la planta de chasis que la compañía posee en Holford Drive (Reino Unido), mientras que en su factoría de Pamplona se construirán sistemas EPS, también solicitados por Renault. Según John Plant, presidente y consejero delegado de TRW Chassis Systems, la filial encargada del desarrollo de este componente, “estos contratos avalan nuestro liderazgo tecnológico en chasis y fortalecen nuestra posición en el mercado como número uno en sistemas de dirección”.
Las ventas mundiales de TRW, que este año celebra su centenario, alcanzaron en 2000 un total de 18.781 millones de euros (3.123 millones de pesetas) y, según las previsiones de la firma, la demanda de sistemas de dirección asistida eléctrica continuará aumentando hasta que, para 2010, estén presentes en uno de cada dos vehículos ensamblados.
Al margen de este acuerdo con Fiat y Renault, la compañía espera continuar colaborando con otros constructores, tanto en lo que se refiere a los sistemas de dirección asistida como al resto de equipos en los que trabaja, que incluyen frenos, conjuntos de suspensión y dirección y piezas para motores. En la actualidad, suministra dispositivos DAE para, entre otros automóviles, los modelos Astra y Zafira de Opel.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.