AutoRevista Digital.- El proyecto de fusión motivado por la fuerte competencia y el dinamismo de sus competidores asiáticos en el mercado internacional, principalmente los surcoreanos, como Posco, y chinos, como Baosteel y el alza de los precios de los metales, así como la crisis económica especialmente importante en mercados como el de automoción, comenzó a gestarse en 2002 cuando ambas compañías iniciaron su integración a nivel accionarial.
Según la información difundida por las propias empresas, Nippon Steel posee un 9,4% de las acciones de Sumitomo Metal, que a su vez tiene un 4,2% de los títulos de la primera.
Nippon Steel, con una capacidad de producción de 34,4 millones de toneladas de acero en bruto anuales, y Sumitomo, con 13,4 millones, sumarán una capacidad en 2010 de 47,8 millones de toneladas y concentrarán el 43% de la producción nacional.
Además, la compañía fusionada, todavía sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Japonesa de Comercio Imparcial (FTC por sus siglas en inglés), con una plantilla de más de 75.000 personas, contará con la fortaleza de una importante diversificación del negocio, ya que mientras Nippon Steel es muy fuerte en el sector de automoción, SMI cuenta con amplia penetración, gracias a su producción de tubería altamente especializada, en los sectores energético, de construcción y de maquinaria.
El objetivo de la fusión, según explican ambas firmas, es aumentar su competitividad para “acelerar nuestra estrategia de expansión en el mercado internacional, mediante la reducción de costes y la mejora de la calidad”.
Para ello, Nippon Steel lleva tiempo estudiando su entrada en el capital de empresas del sector en mercados emergentes como Brasil o India, algo que ahora encontrará mayor respaldo con la anunciada unión, la mayor en este sector en Japón en los últimos diez años, cuando se creó JFE fruto de la fusión del grupo Kawasaki Metal y NKK.
Esta estrategia de reforzar su presencia en el mercado internacional llega en un momento en el que el sector siderúrgico japonés se enfrenta a una fuerte ralentización de la demanda nacional del sector de automoción, con fabricantes como Toyota y Nissan, que han disminuido su producción nacional y reforzado su actividad en mercados emergentes como India, donde los productos siderúrgicos locales ofrecen precios más competitivos.
Según los datos de producción de acero en bruto que maneja la Asociación Mundial del Acero correspondientes a 2009, Nipon Steel se sitúa en el cuarto puesto del ranking mundial, por detrás de la anglo-india ArcelorMittal, la china Baosteel y la surcoreana Posco, mientras Sumitomo Metal ocupa el puesto diecinueve. El beneficio neto de Nippon Steel ascendió en el año fiscal 2009 a 155.000 millones de yenes (unos 1.376 millones de euros), mientras que el de Sumitomo Metal fue de 97.300 millones de yenes (unos 865 millones de euros).
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.