real time web analytics
IMP: El auténtico valor de la logística Lean en la Jornada de AutoRevista en Barcelona
Suscríbete

IMP: El auténtico valor de la logística Lean en la Jornada de AutoRevista en Barcelona

Jornada logistica autorevista 7815
|

AutoRevista reunió, ayer 16 de mayo en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, a un elenco de ponentes de primer nivel en la IV Jornada de Logística de la Industria de Automoción bajo el título “Diversas rutas hacia Lean Logistics”. En torno a 60 personas, tuvieron la oportunidad de escuchar las ideas, los mensajes y las tendencias en una campo crucial para asegurar la competitividad española de la industria de automoción. Con el patrocinio del operador CEVA Logistics, que también ofreció su visión, y de Fira de Barcelona, las ponencias corrieron a cargo de representantes de los constructores Renault y Nissan, de los proveedores de primer nivel Mann+Hummel y Grupo Antolin, así como de la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia (ABE) y de ANFAC.

Precisamente, en representación de la Asociaición Nacional de Fabricantes, Miguel Ángel Aguilar, responsable de Logística, apeló a la necesidad de “poner en valor la importancia de la logística en el sector, dándola a conocer a la sociedad. En el caso de España, por nuestras característica periféricas en europa, no nos debe bastar una eficiencia logística igual a la de otros países competidores, debemos ser superiores”.

En segundo lugar, intervienieron Santiago Tarín y Toni Fondevilla, vicepresidente y secretario general de la Asociaición para la Búsqueda de la Excelencia (ABE) y para exponer la visión de su rama logística, ABE-L. Ambos ponentes reclamaron una necesidad de mayor respeto y aplicación de valores de ética y profesionalidad en las relaciones a través de la logística. El primer bloque lo cerró Guillermo García, director de Logística de Mann+Hummel Ibérica, quien describió tres ejemplos de éxito aplicados en su compañía, siguiendo el concepto Lean en logística, referidos a comunicación interna, flexibilidad laboral y cadena de suministro.

En el segundo bloque del evento, Millán Sanz, director del Área Noroeste en España de CEVA Logistics, se refirió a conceptos como los tres enemigos del concepto Lean: desperdicio, inflexibilidad y variabilidad y la importancia del retorno de inversión. A continuación Juan Carlos Merchán, responsable de DLI en la Línea de Montaje de Renault en la planta de Valladolid, realizó un minuciosa descripción del concepto 3PL y su repercusión en toda la cadena de suministro. Alfredo Jiménez, director de Logística del Grupo Antolín, valoró el aumento del nivel de exigencia de los constructores de automóviles para asegurar procesos más eficientes.

Finalmente, Juan Carlos Fernández Heredia, director de Logística de Nissan Motor Ibérica, que ha sido ponente de esta Jornada en tres ocasiones a lo largo de los últimos seis, centró su alocución en el concept Total Delivery Cost (TdC) y aseguró que “todos conocemos los conceptos y las herramientas Lean, pero la diferenciación viene de la aplicación de un enfoque estratégico diferente que haga que una planta de producción sea excelente, atractiva y competitiva para que pueda lograr nuevos proyectos”. Una síntesis de cada una de las ponencias se publicará en el próximo número de AutoRevista.

Unnamed (15)

Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.

Simulación de coche eléctrico ardiendo sin efecto en cadena gracias a Ecofire Fighting

Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.

Mazda

Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.

Maxus eTERRON 9

Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.

Hexagon MI Tracker ATS800 Aerospace Application Photo 1

Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.

Empresas destacadas