real time web analytics
OPINIÓN: Una masa crítica necesaria para disparar las ventas de vehículo eléctrico
Suscríbete

OPINIÓN: Una masa crítica necesaria para disparar las ventas de vehículo eléctrico

Juan diego navalon nagares 23948
|

El coche eléctrico tiene todavía ciertos inconvenientes que frenan su introducción en el mercado. Estos inconvenientes son la autonomía limitada en comparación al coche habitual (la mayor parte de los usuarios ignoran que el vehículo eléctrico (VE) ya cubre sobradamente la autonomía diaria requerida en un 90% de los casos). El segundo gran stopper es el tiempo de carga en relación con el tiempo de repostaje de los coches actuales y finalmente, el precio, sobre todo por el coste de la batería.


Pero esto no debe ser siempre así. Estamos comparando una tecnología con más de 100 años en evolución y con ventas de más de 80 millones de unidades anuales con otra que lleva unos pocos años queriendo nacer y cuya masa crítica es de apenas 300.000 unidades anuales. A medida que las ventas de coches eléctricos crezcan, su capacidad para mejorar su competitividad y prestaciones se dispararán. Existen estudios que indican que el precio del coche eléctrico será equivalente al de uno de combustión cuando alcance unas ventas de tres millones de unidades en el mundo, contra todavía más de 80 que se venderán de vehículos con propulsión convencional.


A medida que las ventas de coches eléctricos crezcan, su capacidad para mejorar su competitividad y prestaciones se dispararán


Este potencial lo han entendido muy bien los fabricantes, viendo que cada euro invertido en tecnologías de vehículo eléctrico produce mejoras mucho más significativas que si ese mismo euro hubiese sido invertido en la tecnología de combustión, mucho más madura. Además, las sanciones europeas a los fabricantes a partir de 2019 por la emisión media de CO2 de sus flotas vendidas, les hacen ver que sumar ventas de coches con unas emisiones declaradas de 0 gramos de CO2 por kilómetro es un gran negocio. Esto explica que prácticamente cada fabricante tenga ya en el mercado al menos un modelo VE.


Los Gobiernos deberían igualmente apoyar esta tecnología, sobre todo en Europa. El primer motivo es estratégico/ energético: Aunque no queda claro si un vehículo eléctrico es más o menos eficiente, energéticamente hablando, que un coche de combustión si se hace el cálculo “del pozo a la rueda”, sí que es innegable que el VE permite segmentar la procedencia de la energía que le alimenta. Actualmente, los automóviles solo usan combustible proveniente de petróleo importado a Europa desde países que no siempre son los socios estratégicos preferidos, dejándonos en una posición de debilidad. El segundo motivo es medioambiental.


No sabemos lo limpia que será la energía que haga mover el VE (dependerá del mix energético de cada país), pero es claro que si en una gran ciudad todos los coches fuesen eléctricos, la calidad del aire, donde viven millones de personas, sería infinitamente mejor y, por lo tanto, su calidad de vida.


Resulta difícil pensar como la generación futura, mucho más sensibilizada con los asuntos medioambientales y de salud pública, aceptaría compartir sus calles con coches que hacen ruido y emiten partículas nocivas para los seres vivos. Y esta debería ser la razón por la que los políticos añadiesen más y más incentivos para que las ventas de los VE alcanzaran el volumen necesario para ser competitivos por sí solos.


Habría que preguntarse, particularmente en España, porque hasta el mes de junio de 2015 se han vendido solo 703 coches eléctricos mientras que en Francia se han vendido a esta esa fecha unas 11.000 unidades; así como 8.000 en Alemania, 17.000 en Noruega, 12.000 en Holanda, 12.000 en Reino Unido, 53.000 en Estados Unidos, 42.000 en China y 4.000 en Suecia.


OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Unnamed (2)

La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.

 

Premio volkswagen group 2025

La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.

Adhesión XPeng ANFAC José López Tafall, DG ANFAC y Ignacio Román, General Manager Xpeng España

Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.

DJI 0646

La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..

Empresas destacadas