Yaskawa, fabricante mundial de robots industriales, variadores, servomotores y controladores de movimiento, mostrará en la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, BIEMH 2018 (del 28 de mayo al 1 de junio), sus innovaciones para sistemas de soldadura robotizados y automatización de procesos. Entre éstas destaca el sistema de visión Motosense, solución para la búsqueda y seguimiento de juntas de soldadura, o el posicionador de dos estaciones RWV2, que maximiza la eficiencia de la celda robotizada.
MotoSense
Entre sus características, MotoSense permite realizar la búsqueda y seguimiento de la junta de soldadura, “incluso con las aplicaciones y los materiales más exigentes”. El sistema de cámara MotoSense hace posible realizar aplicaciones de soldadura adaptativa, particularmente rentables y de alta precisión con robots. La búsqueda y seguimiento de la junta tiene lugar en tiempo real y no hay necesidad de posicionamiento absoluto de los componentes y precisión de repetibilidad. El sistema se puede utilizar con tecnologías de soldadura MIG/MAG, TIG y plasma y puede procesar una amplia gama de materiales, incluidos acero inoxidable y aluminio. Debido a la interacción de subtareas, algoritmos de visiones adecuadas y soporte técnico competente, se garantizan resultados óptimos, incluso para las tareas de soldadura más complejas.
Posicionadores RWV2-M
Por su parte, los posicionadores compactos RWV2-M permiten importantes ahorros económicos en la celda de soldadura en términos de las necesidades de espacio, facilidad de programación y tiempo de ciclo. Los requisitos de espacio en la célula de soldadura se reducen al mínimo como resultado de la instalación de los robots sobre el posicionador. “Uno o dos robots de soldadura de diferentes tipos pueden instalarse en el centro del posicionador giratorio, mientras que la capacidad de carga útil del mismo puede ser de hasta 1000 kg”, aseguran desde la compañía. El posicionador RWV2 también utiliza las ventajas de la unidad de seguridad integrada (FSU) que permite, por ejemplo, controlar hasta 32 zonas de seguridad.
Terminales HMI
La división de Drives, Motion & Control de Yaskawa presentará, además, los nuevos terminales HMI en dos versiones: cloudPanel y smartPanel con tamaños de pantalla de 4”, 7” y 10”. Los terminales cloudPanel están optimizados para aplicaciones basadas en web-services donde se requiere un compromiso entre funcionalidad y coste. Los terminales smartPanel son “la mejor opción”, insisten desde la compañía, “para aplicaciones de altas prestaciones y con conectividad OPC UA imprescindible para acceder de forma directa a dispositivos IoT”.
También se presentará la ampliación de gama del autómata Micro M13, que su configuración básica dispone de 16 ED, 12 SD y 2EA integradas en el propio equipo, doble-switch Ethernet, comunicaciones Profinet y ampliación de hasta ocho módulos de E/S.
En cuanto a drives, se exhibirá el nuevo variador de propósito general GA700, con las últimas tecnologías disponibles, como por ejemplo: programación desde dispositivo móvil mediante Bluetooth, archivo de parámetros en la “nube”, nivel de seguridad SIL 3 y capacidad optimizada de control de todo tipo de motores eléctricos.
Por último, podrán conocer toda la gama de controladores de movimiento de altas prestaciones MP3300iec con procesadores de hasta 1.2GHz con conectores RJ45 y la nueva versión del software MotionWorks IEC v3.4 con soporte para Windows 10, soporte para la gama completa de servo accionamientos Sigma 7 400V, y nuevas funciones cinemáticas de alto rendimiento para control directo de mecánicas SCARA y DELTA.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.
El Škoda Fabia número cinco millones acaba de salir de la cadena de montaje de la factoría de Mladá Boleslav (República Checa)
Iveco participa en el Tour d'Europe 2025 -una iniciativa en la que participa toda la cadena de valor europea de la automoción.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.