Iveco participa en el Tour d'Europe 2025 -una iniciativa en la que participa toda la cadena de valor europea de la automoción, con más de 30 socios- cuyo objetivo es concienciar sobre el papel de los combustibles renovables para lograr la neutralidad climática en 2050, tal y como se recoge en el Pacto Verde Europeo. Se une así al Tour -que comenzó el pasado mes de marzo en Lisboa- con su nuevo camión S-Way GNL propulsado por biometano.
La empresa está demostrando activamente que el gas renovable reduce eficazmente las emisiones de CO2 y ofrece una solución concreta y escalable para descarbonizar el transporte comercial por carretera. Gracias a una red europea de repostaje bien establecida y en expansión de unas 800 estaciones, ya se pueden cubrir rutas internacionales utilizando un camión propulsado exclusivamente por bioGNL.
A lo largo del mes de junio, los vehículos comerciales del proyecto propulsados por biometano, HVO y bioetanol recorren Europa, con actos que fomentan el diálogo entre los agentes de la cadena de suministro y los responsables políticos sobre la eficacia de los combustibles renovables y su potencial de descarbonización para el sector del transporte. Durante el Tour se probará la metodología Digital Fuel Twin de Bosch, una solución que permite la trazabilidad digital del combustible renovable y de las emisiones de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro mediante el intercambio de datos entre el vehículo y la estación de servicio.
“A través de nuestra participación en el Tour d'Europe, pretendemos demostrar que el biometano es una solución práctica y lista para usar en operaciones de larga distancia, que ofrece un rendimiento sin concesiones, un coste total de propiedad competitivo y una reducción significativa de las emisiones de CO2. El IVECO S-Way hace realidad esta oportunidad para nuestros clientes. La llegada del Tour a Bruselas para la parada de clausura es una llamada a la acción para que los legisladores europeos garanticen que los biocombustibles sean debidamente considerados en las regulaciones de CO2 por su potencial para descarbonizar la logística del transporte de mercancías”, dijo Giandomenico Fioretti, director de Desarrollo de Negocio de Propulsión Alternativa de Iveco.
El biometano, producido a partir de desechos y residuos orgánicos, es un combustible renovable y circular que transforma los residuos en energía limpia, aportando beneficios medioambientales, económicos y sociales. Es un excelente ejemplo de la economía circular aplicada al transporte. Totalmente compatible con la infraestructura de GNL existente en Europa, el biometano ya está disponible para su uso inmediato. Iveco está trabajando estrechamente con los principales proveedores de gas europeos para garantizar que todas las rutas cubiertas durante el Tour - a través de Italia, Austria, Alemania, Francia y Bélgica - sean alimentadas al 100% por bio-GNL.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.