Durante 2022, el saldo comercial de vehículos ha disminuido un 13,3% respecto a 2021, debido al aumento de las importaciones, registrando un superávit de 16.457 millones de euros
La relación entre el Salón del Automóvil de Barcelona y el sector de la automoción se remonta a hace más de 100 años.
El segundo mes cierra con un incremento del 33%, con 9.072 ventas, representando únicamente el 10,3% del mercado
En el último año, España ha conseguido apenas una mejora de tres puntos en el barómetro, lejos de la media europea que crece hasta 7 puntos
El sector observa cierta recuperación en las cadenas de producción, aunque la comparativa frente al 2019 continúa siendo desfavorable con un retroceso de cerca del 20%.
Durante la tercera edición del Foro ANFAC se han celebrado además tres mesas de debate centradas en transformación del sector y la nueva movilidad: 'La industria de la movilidad', ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado' y 'Cómo será la movilidad de los territorios en España'.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha cerrado la sesión de mañana del Foro ANFAC. Durante su intervención ha hecho hincapié en que “la automoción es un sector fundamental de la industria en España". En breve, ofreceremos las declaraciones de los principales mensajes transmitidos por altos directivos del sector en este evento.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, anunciado el marco del tercer foro ANFAC que ya se han movilizado el 50% de los fondos destinados al impulso de la descarbonización de España.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, en el marco del tercer foro de la asociación ha destacado la necesidad de poner en marcha un conjunto de herramientas urgentes que aceleren la electrificación en nuestro país y garanticen el futuro del sector.
Con el objetivo de avanzar en la descarbonización y la electrificación, hacia una movilidad del futuro más sostenible, accesible y diversa,
El volumen alcanza las 8.076 unidades, duplicando las ventas respecto al año anterior
La mejora en los flujos de materias y componentes en los últimos meses ha permitido un aumento de la producción que cierra con 2,2 millones de vehículos producidos
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, ha remarcado la absoluta prioridad de recuperar mercado y producción para evitar poner en peligro el empleo y el peso industrial de la automoción española. El mensaje es “España no puede perder 2023”.
La asociación prepara una jornada telemática acerca de los contenidos más relevantes del borrador del a nueva normativa EURO7 y debatirá sobre las implicaciones que esta tendrá tanto para el fabricante de vehículos como para el ciudadano.
El mercado electrificado mejora respecto al año anterior, pero su ritmo de entrada es lento y solo representa el 8,8% del mercado total
Las ventas de turismos y todoterrenos cierran con 73.927 unidades en diciembre, un 14,1% menos debido a los cuellos de botella en el transporte de los vehículos a los puntos de venta
El mes de noviembre registra 226.164 unidades, con un crecimiento del 16,9% en comparación con 2021
Las ventas en el mercado doméstico experimentarán un ligero retroceso al cierre del curso.
Durante 2022, las ventas de turismos electrificados acumulan 70.278 unidades, lejos de las 120.000 marcadas para este año y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del PNIEC
Las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 73.221 unidades en el mes, pero todavía se registra un descenso del 4,4% en el total del año