real time web analytics
Las marcas de automóviles chinas crecen en un mercado europeo a la baja
Suscríbete

Las marcas de automóviles chinas crecen en un mercado europeo a la baja

Captura
Nuevas cifras de matriculaciones en Europa.
|

El mercado europeo de automóviles nuevos sufrió un retroceso en junio, ya que las matriculaciones mensuales cayeron un 4,4 % interanual hasta alcanzar las 1.250.868 unidades. Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso en las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17 %), Bélgica (-16 %) y Alemania (-14 %), mientras que Francia (-7 %) y Suiza (-6 %) también registraron caídas notables. En Rumanía, los volúmenes disminuyeron un notable 50%.

 

Los resultados negativos de junio se producen tras meses de inestabilidad en el mercado europeo de automóviles nuevos, con unas cifras de matriculaciones acumuladas en lo que va de año que ascienden a 6.844.426 unidades, lo que supone un descenso interanual del 0,3 % o 17.728 unidades menos que en el primer semestre de 2024. “Los precios persistentemente altos, las tensiones geopolíticas y económicas con los socios comerciales de Europa y la realidad del mercado tras la pandemia son las causas de este descenso”, afirma Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics. “Europa occidental ha perdido el equivalente a más de 2,5 millones de unidades de ventas anuales desde 2019”.

 

De hecho, los datos muestran que, en comparación con los niveles previos a la pandemia registrados en el primer semestre de 2019, el mercado perdió 1,56 millones de unidades en la primera mitad de 2025. Proporcionalmente, este descenso a mitad de año supera las pérdidas anuales totales al comparar el año completo 2019 con 2024, que se situaron en 2,70 millones de unidades.

 

Las marcas de automóviles chinas se sitúan a la cabeza

A medida que el mercado europeo de automóviles nuevos se ha reducido, la competencia se ha intensificado, en gran medida en detrimento de los fabricantes de automóviles europeos, japoneses, coreanos y estadounidenses. Por el contrario, la cuota de mercado de las marcas de automóviles chinas en el primer semestre de 2025 casi se duplicó en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un nuevo récord del 5,1%. Su volumen aumentó un 91%. En lo que va de año, estas marcas se sitúan justo por detrás de Mercedes, con una cuota del 5,2%, y por delante de Ford, con un 3,8%. En conjunto, las marcas de automóviles chinas superaron a Mercedes en ventas en junio.

 

Cinco fabricantes de automóviles están impulsando este rápido crecimiento: BYD, Jaecoo, Omoda, Leapmotor y Xpeng. BYD, que ha sido especialmente agresiva en su estrategia de precios, registró 70.500 unidades en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 311%. Solo en junio, BYD registró 15.565 unidades, entrando en el top 25 de marcas más vendidas y superando a Suzuki, Mini y Jeep. El BYD Seal U fue, junto con el Volkswagen Tiguan, el PHEV más vendido en Europa en junio, y el tercero en el primer semestre.

 

Jaecoo y Omoda, ambas pertenecientes a Chery, también lograron avances sustanciales, aunque esto no se ha debido a su gama eléctrica. Los SUV híbridos enchufables representaron el 29% de sus matriculaciones mensuales combinadas en junio, mientras que los modelos tradicionales con motor de combustión interna constituyeron casi dos tercios (63 %) del total. El Jaecoo 7 fue el noveno PHEV más vendido en Europa en junio.

 

Leapmotor matriculó más de 8300 unidades solo en junio, impulsado en gran medida por la popularidad de su coche urbano T03 y su SUV C10. Por su parte, Xpeng se ha convertido en la marca china de coches de gama alta más exitosa en Europa en lo que va de 2025, con 8.338 unidades matriculadas en la primera mitad del año. Su crecimiento ha estado impulsado por la fuerte demanda del SUV G6, que representó 5.615 de esas matriculaciones.

 

Los principales actores pierden cuota de mercado

Mientras que las marcas de automóviles chinas continuaron su notable ascenso, algunos de los principales actores del sector han cedido cuota de mercado. Stellantis experimentó la mayor caída en los primeros seis meses del año, con una disminución de su cuota de mercado del 16,7% al 15,3% en términos interanuales. De hecho, el grupo registró su volumen de matriculaciones más bajo en el primer semestre en toda Europa-28 desde su creación en 2021.

 

De las diez marcas de Stellantis disponibles para su compra en Europa, solo tres registraron un crecimiento en el primer semestre de 2025: Alfa Romeo (+33 %), Peugeot (+6 %) y Jeep (+2 %). En general, Stellantis vio caer sus volúmenes un 8,6 % y un 11,7 % en el primer semestre de 2025 y en junio, respectivamente. 

 

Fiat, Lancia, DS, Maserati y Abarth registraron pérdidas importantes. Citroën y Opel/Vauxhall también registraron caídas de dos dígitos en las matriculaciones. “Los problemas de Stellantis se deben a dos factores: el fracaso de muchas de sus marcas a la hora de introducir nuevos modelos y su creciente enfoque en los vehículos eléctricos de batería (BEV), que suelen ser más caros que los modelos con motor de combustión interna (ICE) en el mercado de coches nuevos”, destacó Muñoz.

 

Tesla experimentó la segunda mayor caída en cuota de mercado en el primer semestre de 2025, pasando del 2,4 % en el primer semestre de 2024 al 1,6 %. Durante este periodo, ha perdido su puesto en la clasificación del grupo frente a SAIC Motor, propietaria de MG, que superó a Tesla en ventas por primera vez. El fabricante chino aumentó su volumen en un 22 %, hasta alcanzar las 162 153 unidades, frente al descenso del 33 % de Tesla, que se situó en 109 264 unidades. “El Tesla Model Y actualizado no ha logrado hasta ahora el impulso de ventas esperado para la marca”, señaló Muñoz. “Al mismo tiempo, la competencia de BYD y el Grupo Volkswagen está dificultando que Tesla mantenga su posición de liderazgo”.

 

Aunque Tesla fue el segundo fabricante de vehículos eléctricos de batería (BEV) más matriculado en Europa en junio, ocupó la cuarta posición en la clasificación de BEV del primer semestre, por detrás del Grupo Volkswagen (28 % de cuota), Stellantis (11 %) y el Grupo BMW (10,3 %).

 

Los BEV superan el millón de unidades por primera vez

El segmento de los vehículos eléctricos de batería (BEV) fue uno de los aspectos más destacados del mercado europeo de automóviles nuevos, con más de un millón de matriculaciones por primera vez en el primer semestre del año. En total, se matricularon 1 193 397 unidades, lo que supone un aumento interanual del 25 %. Sin embargo, a pesar de la trayectoria positiva, el crecimiento se ralentizó en junio, con un aumento de las matriculaciones del 15 %, hasta alcanzar las 240 247 unidades.

 

Los BEV representaron el 17,4 % del mercado europeo de automóviles nuevos en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento de 3,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dinamarca lideró el aumento de la cuota de mercado entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025 (+19 puntos porcentuales), seguida de Noruega (+9,2), Bélgica (+8,0), Finlandia (+7,2) y Austria (+5,6). Los BEV tienen ahora la mayor cuota de mercado en Noruega, Dinamarca, los Países Bajos, Suecia y Finlandia, mientras que su cuota sigue siendo la más baja en Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Polonia e Italia.

 

Como segmento, los vehículos eléctricos de batería (BEV) siguen ganando importancia para la mayoría de los principales fabricantes de automóviles de Europa. Los datos de JATO Dynamics muestran que, excluyendo a Tesla, BYD es el fabricante de equipos originales (OEM) más dependiente de este segmento, que representa casi dos tercios (64 %) de su mix de ventas total. Sin embargo, al igual que SAIC, que vio caer su cuota de BEV al 15,4 %, la cuota de BEV de BYD ha disminuido en comparación con el primer semestre de 2024. Este cambio refleja un giro estratégico hacia otros sistemas de propulsión, ya que ambos fabricantes trataron de mitigar el impacto de los aranceles impuestos a sus BEV.

 

Por el contrario, Ford experimentó un notable aumento, pasando del 4,5 % de sus ventas en el primer semestre de 2024 al 13,7 % en el primer semestre de 2025. La cuota de BEV del Grupo Volkswagen creció del 10,1 % al 18,7 % durante el mismo periodo, mientras que Hyundai-Kia experimentó un aumento del 12,6 % al 19,1 %. También se registró un crecimiento en BMW Group y Renault Group, con aumentos más modestos en Stellantis, Toyota y Mercedes-Benz.

 

En cuanto a modelos, y a pesar de los retos, el Tesla Model Y volvió a ser el BEV más vendido en Europa tanto en junio como en el primer semestre de 2025. Junio fue el primer mes de este año en el que las matriculaciones del Model Y no disminuyeron. Aunque el aumento fue mínimo (+0,1 % frente a junio de 2024), confirmó la tendencia que comenzó en mayo, cuando los volúmenes cayeron solo un 7 %. Esto supuso una mejora significativa en comparación con la caída media mensual del 50 % registrada entre enero y abril.

 

El Grupo Renault lidera el ranking de modelos

El Grupo Renault lideró el ranking de modelos tanto en junio como en el primer semestre de 2025. En junio se matricularon más de 27.200 unidades del Renault Clio, más de 3000 más que el Tesla Model Y, que ocupó el segundo lugar con más de 23 800 unidades matriculadas durante el mes. Durante los primeros seis meses del año, el Renault Clio solo fue superado por el Dacia Sandero, otro modelo de la gama del Grupo Renault.

 

Entre los grandes ganadores mensuales durante junio se encuentran el Clio (+19 %), el Peugeot 208 (+16 %) y el Opel/Vauxhall Corsa (+12 %). Más abajo en la clasificación, registraron un crecimiento interanual el Ford Puma (+15 %), el BMW X1 (+27 %), el Mini Cooper (+25 %), el Opel/Vauxhall Mokka (+21 %), el Mercedes GLA (+20 %), el BMW X3 (+22 %), el MG HS (+36 %) y el Mercedes GLC (+31 %). 

 

Entre los modelos con mejores resultados en la primera mitad del año se encuentran el Volkswagen Tiguan (+28 %), el MG ZS (+26 %), el Peugeot 3008 (+40 %), el Skoda Kodiaq (+30 %), el Jeep Avenger (+34 %), el Volkswagen ID.4 (+38 %), el Suzuki Swift (+37 %), el Volkswagen ID.3 (+29 %), MG3 (+258 %), Fiat/Abarth 600 (+400 %), Skoda Enyaq (+36 %) y Audi A5 (+149%).

 

Entre los modelos más nuevos, el Renault Symbioz lideró con 41.730 unidades; el Jaecoo 7 registró 37 700 unidades; Kia registró más de 35 000 unidades del EV3; el Renault 5 encontró 34 202 nuevos clientes; Skoda registró 34.105 unidades del Elroq; el Cupa Terramar registró 29 135 unidades; Audi registró 25 758 unidades del Q6; mientras que el Grupo Volkswagen registró 20 481 unidades del Tayron.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, nombrada vicepresidenta de CEPYME

"Los primeros cinco meses del año han supuesto un punto de inflexión para el sector de la automoción en España", así comienza Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, este nuevo artículo de opinión para AutoRevista. 

Unnamed (3)

A partir del 1 de agosto de 2025, Anne-Catherine Brieux será la nueva directora de operaciones industriales de Alpine, sucediendo a Anne-Catherine Basset. En el marco de este nombramiento, Brieux conservará su función como directora de operaciones industriales de Ampere. 

Unnamed (2)

Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca. 

Captura

Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso en las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17 %), Bélgica (-16 %) y Alemania (-14 %), mientras que Francia (-7 %) y Suiza (-6 %) también registraron caídas notables.

Automotive 1920x1080 (002)

onsemi ha ampliado su colaboración con Schaeffler con un nuevo diseño que aprovecha la línea de productos EliteSiC de última generación de MOSFET de carburo de silicio de onsemi.

Empresas destacadas