Con motivo de la edición 2025 de Viva Technology, Software République se ha unido a tres unidades de bomberos para desarrollar «vision 4rescue», un conjunto de soluciones tecnológicas interconectadas destinadas a mejorar la eficacia y la coordinación de los servicios de emergencia.
En España, los desastres naturales se han multiplicado en los últimos años, prueba de ello son las inundaciones sufridas por la DANA en el levante español a finales del mes de octubre. En este contexto, ante intervenciones cada vez más numerosas, intensas y complejas (catástrofes naturales, riesgos industriales, accidentes urbanos o emergencias médicas), los profesionales de la seguridad civil deben adaptarse a estos desafíos. Esta adaptación es aún más necesaria en un contexto de envejecimiento de la población, urbanización creciente y un sistema sanitario bajo presión, donde la asistencia a personas representa hoy más del 80% de la actividad operativa de los bomberos, con 4 millones de intervenciones al año. Estos desafíos crecientes requieren nuevos enfoques en la gestión de riesgos y en los métodos de intervención, así como una transformación de los equipos y tecnologías utilizadas.
Para lograr una mayor eficacia, uno de los factores clave es eliminar las barreras entre las distintas tecnologías utilizadas por los equipos de emergencia. Ya se trate de vehículos, cámaras de videovigilancia o sistemas de comunicación, la necesidad actual de los servicios de rescate es lograr una complementariedad entre todos estos dispositivos. «vision 4rescue» responde a este objetivo y propone un conjunto de tecnologías complementarias, interconectadas y seguras.
Uniendo sus conocimientos y basándose en una comprensión profunda y global del ecosistema de intervención, los socios han diseñado un conjunto de cerca de 20 soluciones interconectadas con el fin de:
La interconexión de los equipos: una palanca decisiva para los servicios de emergencia
«vision 4rescue» está compuesto por varios equipos que permiten recopilar y distribuir la mayor cantidad de información posible:
Además de estos tres equipos, se despliegan redes de sensores con componentes electrónicos (STMicroelectronics), tanto en entornos urbanos (mobiliario urbano, semáforos, etc.) como rurales (bosques, riberas...), especialmente para detectar anomalías.
Software République integra en «vision 4rescue» un conjunto de tecnologías que conforman un ecosistema único y completo, capaz de adaptar en tiempo real la respuesta operativa a las situaciones más complejas y simultáneas. Entre estas tecnologías se encuentran:
Para este proyecto, Software République y sus siete miembros (Atos, Dassault Systèmes, JCDecaux, Orange, Renault Group, STMicroelectronics y Thales) se han asociado con tres unidades de bomberos y cuatro socios tecnológicos adicionales: Parrot, HawAI.tech, Peripheral y Green Communications. Del 11 al 14 de junio de 2025, Software République presentará «vision 4rescue» en VivaTech, destacando varios casos de uso concretos: incendios forestales, inundaciones y rescate de personas en entornos urbanos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.