Los proveedores europeos de automoción se mantienen a la vanguardia de la innovación en movilidad, invirtiendo más de 30 000 millones de euros anuales en I+D, argumentan desde la asociación continental CLEPA. Mientras la industria se adentra en la doble transición, los Premios a la Innovación CLEPA destacan las tecnologías que configuran un futuro sostenible y competitivo para Europa. Desde sistemas de propulsión alternativos y soluciones digitales hasta materiales avanzados y sistemas de seguridad, sus logros merecen ser conocidos. La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.
Ya sea una pyme dinámica o un proveedor global líder, desde CLEPA animan a aprovechar la oportunidad de obtener un reconocimiento de alto nivel en la industria. Diversas empresas tienen la opción de presentar sus tecnologías a los principales actores del ecosistema de la movilidad en el marco de los remios anuales de la asociación.
Los ejemplos presentados, en las categorías Digital y Green, en los Premios a la Innovación CLEPA son un testimonio contundente del ADN innovador de nuestra industria. En 2024, premiamos a 12 Innovadores Destacados y fuimos aún más allá al destacar 65 propuestas adicionales de alta calidad en nuestro Folleto de Innovación , de amplia difusión.
Por otro lado, recientemente, CLEPA ha transmitido el mensaje de que "la visión de la UE de una transformación rápida fracasará a menos que los responsables políticos cambien de rumbo. Los proveedores de automoción, como intermediarios entre la ambición política y la demanda del mercado, están absorbiendo las consecuencias de un sector en transición. Las quiebras y los cierres de plantas representan ya la mitad de la pérdida de empleos, mientras que las inversiones siguen disminuyendo".
Con el 62% de las empresas lidiando con un exceso de capacidad y costes fijos insostenibles, la próxima ola de pérdidas de empleo es inminente. Por sexto año consecutivo, prosiguen desde la asociación, la rentabilidad se encuentra por debajo de los niveles viables para la mayoría de los proveedores, lo que limita su capacidad de reinversión y adaptación. La víctima más inmediata es la preparación para el futuro: las previsiones de inversión hasta 2030 se han recortado en más de 22 000 millones de euros, en comparación con el año pasado, lo que pone en peligro la capacidad de Europa para cumplir sus ambiciones digitales y ecológicas.
Los proveedores están soportando todo el peso de las presiones de costes, mientras que la demanda sigue obstinadamente por debajo de lo necesario para producir nuevas tecnologías de manera competitiva a escala, lo que erosiona la capacidad del sector para mantener la inversión y pone en riesgo capacidades y conocimientos críticos, señalan desde CLEPA. El impacto se extiende más allá de las fábricas. Los medios de vida y la estabilidad regional se ven afectados, ya que la transformación ecológica de Europa podría desmoronarse. junto con la innovación, el empleo y el liderazgo tecnológico que este proporciona.
El evento cerró sus puertas, el domingo 18 de mayo, con un positivo balance en asistencia y ventas.
Es la quinta instalación de BYD en el país, tras la fábrica de autobuses de Komárom y las instalaciones de Fót, Páty y Szeged, donde se ubicará la próxima fábrica para la producción de turismos de la marca.
Esta herramienta dinámica , que se actualiza periódicamente con datos nuevos, permitirá a los responsables de las políticas, periodistas, profesionales de la industria y partes interesadas del sector automotor acceder a los datos más recientes sobre indicadores clave.
La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.
Según datos recogidos por AFIA, Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, en marzo el sector portugués de componentes de automoción exportó más de 1.000 millones de euros , creciendo un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.