Según ha hecho público la Asociación Española para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero, pérdidas mensuales tanto en facturación, por más de 500 millones de euros, como en empleos, con el despido de, al menos, 260 trabajadores.
Asimismo, la asociación sostiene que algunas empresas del sector se plantean la puesta en marcha de ERTEs que les permitan afrontar el incremento en plantilla que planificaron para responder a una situación que se preveía muy favorable para el vehículo eléctrico en 2025, debido a los objetivos de reducción de emisiones del reglamento europeo CAFE y por el crecimiento de matriculaciones a principios de año, antes de que las ayudas prometidas a finales de 2024 quedaran sin efecto el pasado 22 de enero.
AEDIVE ha realizado los cálculos, teniendo en cuenta la información proporcionada por el ecosistema de empresas, la pérdida media de ventas e ingresos mensuales por la comercialización de vehículos eléctricos, así como la inversión mensual media en instalación de infraestructuras de recarga y en la fabricación nacional de puntos de recarga.
Por ello, solicitan a todos los grupos políticos el consenso necesario para la reactivación inmediata del MOVES 3, tal y como reclama el sector, así́ como la publicación de las órdenes de bases de los MOVES Corredores y MOVES Flotas Plus, porque el anuncio del futuro carácter retroactivo de las ayudas no está́ generando, por sí mismo, suficiente confianza en el mercado para reactivar las ventas.
Este posicionamiento claro de todos los grupos políticos debe llevar al Gobierno a publicar, cuanto antes, un Real Decreto Ley específico con las ayudas, con la seguridad de que se convalidará posteriormente en el Congreso de los Diputados, para acabar con la incertidumbre del mercado “tras más de un mes sin una solución a la angustia de las empresas y profesionales del sector, que no pueden esperar más, mientras ven cómo, día a día, se están desmoronando sus negocios”.
La entidad recuerda que “la movilidad eléctrica es un proyecto país imprescindible para España, y al margen de las consideraciones medioambientales, de salud y energéticas fundamentales, “el cumplimiento de los objetivos del PNIEC en matriculaciones de vehículos eléctricos supondría para España un ahorro de 14.000 millones de euros anuales en importaciones de combustibles fósiles, el fortalecimiento industrial y tecnológico del país frente a la incertidumbre geopolítica y palancas económicas para potenciar el consumo y la inversión de las empresas y los ciudadanos en la economía nacional y, por tanto, más riqueza y empleo”.
“La reactivación de las ayudas del MOVES 3 y otros programas comprometidos no han de relajar, en cualquier caso, la ambición del Gobierno por promover un modelo de incentivos con ayudas directas a la compra y medidas fiscales valientes -que manden las señales adecuadas al mercado y permitan cumplir con los objetivos del PNIEC-, y que ya aplican otros países donde el impulso del vehículo eléctrico está siendo exitoso”, concluye el comunicado de AEDIVE.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.