real time web analytics
La producción de vehículos cae el 27,2% en enero
Suscríbete
La producción de vehículos de cero y bajas emisiones aumenta el 52,2%

La producción de vehículos cae el 27,2% en enero

Produccion
Cuota de producción de vehículos por fuente de energía en el mes de enero.
|

Durante el pasado mes de enero la producción de vehículos descendió el 27,2% respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 168.076 unidades. Entre las causas de este descenso en el arranque del año se encuentran, fundamentalmente, los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados.

 

En cuanto a la tipología de vehículos, la tendencia fue similar a la de los últimos meses, con un descenso más pronunciado en los comerciales e industriales que en los turismos, cayendo el 33,7% en el primer caso hasta las 35.914 unidades, frente al descenso del 25,3% en los turismos con un total de 132.162 unidades.

 

Reducción del 28% en las exportaciones

En cuanto a las exportaciones, en enero se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 145.170 unidades, lo que indica una reducción del 28% con respecto al mismo mes de 2024. En cualquier caso, el peso de la exportación continúa siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, ya que el 86% de los vehículos fabricados en enero se ha destinado al mercado exterior.

 

Si nos centramos en el destino de los modelos fabricados en el territorio nacional, Europa vuelve a ocupar el primer puesto con el 92,1% de los envíos de vehículos del primer mes del año, lo que supone un incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024.

 

Dentro de este territorio, Francia continúa liderando la primera posición, seguido de Alemania y Turquía —que creció el 2,9% con respecto a enero del año pasado—, Reino Unido e Italia. En cualquier caso, con la excepción de Israel y Marruecos, se ha producido un descenso generalizado en los principales destinos de exportación españoles, siendo especialmente pronunciada la caída del 46% en Italia y del 44% en Portugal.

 

La producción de vehículos de cero y bajas emisiones aumenta el 52,2%

Durante el primer mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado el 52,2% con respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 65.179 unidades, lo que supone el 38,8% de la cuota de producción. En este sentido, los crecimientos de producción más significativos de enero recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron el 62,7%, con el 27,1% de la cuota total de producción en el mes.

 

Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, en enero alcanzó el 10,5% de la producción total, registrándose un incremento de 3,6 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2024. En total, se han fabricado 17.611 vehículos electrificados, lo que representa un incremento del 10,3% con respecto a enero del año pasado.

 

“Enero arranca con la misma tendencia a la baja que cerró 2024. Si ben está condicionado por los ajustes en fábricas, tanto de los turnos de trabajo como a los nuevos modelos, no podemos dejar de poner foco en un descenso de nuestra producción en un momento crítico para nuestra industria. La buena noticia es que la producción de los modelos electrificados toma aire y encadena un nuevo mes en positivo”, señala José López-Tafall, director general de ANFAC.

 

López-Tafall ha destacado que “es esencial potenciar la demanda, no solo en España sino en Europa, para mantener la competitividad que siempre ha definido a nuestra industria”. En este sentido ha indicado, “Tenemos que alinear a todos los agentes implicados, crear un plan de acción a corto plazo y una estrategia duradera a largo plazo para lograr mantener la competitividad en la industria y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico, el único vector de crecimiento del sector. En el foro ANFAC, que será esta misma semana, esperamos poder poner todas estas ideas en común para ayudar a la industria española y, por ende, a la europea, a recuperar el liderazgo de este sector frente a otras regiones que nos llevan ventaja gracias a su agilidad en la toma de decisiones”.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas