real time web analytics
ANFAC e Iberdrola firman un acuerdo para impulsar la electromovilidad
Suscríbete

ANFAC e Iberdrola firman un acuerdo para impulsar la electromovilidad

ANFAC IBERDROLA 1
Josep María Recasens (ANFAC), izquierda, y Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola), tras la firma del acuerdo.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y la compañía energética Iberdrola han suscrito un acuerdo para promocionar con mayor fuerza la venta de vehículos electrificados, impulsar de forma definitiva el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público y abogar por la implementación de políticas e incentivos públicos eficaces para afrontar los objetivos marcados por Europa y que fija el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

 

Ambas entidades consideran que la movilidad eléctrica no solo facilita la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, sino que representa un impulso económico al país tanto en la fabricación de vehículos como construcción de estaciones de recarga. Ámbitos que ayudan a generar empleo y fomentan la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la movilidad y las energías renovables. Inciden en que España avanza lentamente en la penetración del vehículo electrificado, con el 11% de cuota de mercado en el último año, frente al 20% de la media europea.

 

ANFAC IBERDROLA 2
Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola (izquierda) y Josep María Recasens, presidente de ANFAC.


Desde ambas partes argumentan que la colaboración entre ANFAC e Iberdrola representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y limpio en España. Al unir fuerzas, las entidades sostienen que están sentando las bases para una transición exitosa hacia la movilidad eléctrica, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía. Con el apoyo adecuado de políticas públicas y la participación activa de los consumidores, España puede convertirse en un líder en movilidad eléctrica en Europa.

 

 

 

“Los pilares del sector se basan en nuevas cadenas de valor, en donde nuevos actores emergentes llevan la delantera. En este contexto la energía se ha convertido en un eje sobre el que pivotan el core de las decisiones estratégicas de la industria. Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más
fuertes que nunca, y eso se traduce, no sólo en tecnología, sino en posibilidades de negocios y servicios de valor añadido. Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final. La alianza entre energía y automóvil eléctrico es
natural y necesaria”, declaró el presidente de ANFAC, Josep María Recasens.

 

Recasens subrayó que "necesitamos aliados como Iberdrola para incrementar el número de puntos de recarga. Cada vez es más importante el peso de la energía en la competitividad industrial y tecnológica, una energía limpia, almacenable sin riesgo de cortes de suministro y competitiva en precio. La electromovilidad geera nuevas oportunidades de negocio en la cadena de valor industrial (upstream) y como servicios y nuevos modelos de negocio (downstream). China va a fijar el vehículo eléctrico como estándar".

 

 

 

“La electrificación es imparable y la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. El coche eléctrico representa no solo una oportunidad para la industria automovilística española, sino la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones. Además, tiene múltiples beneficios para el
usuario final, como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort. La firma de este acuerdo entre Iberdrola y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, representa la alianza entre los principales fabricantes de automóviles y el líder de infraestructura de recarga pública y
privada en España”, afirma Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola.

 

Iberdrola cuenta con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable (GdO) en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación. Por su parte, ANFAC aglutina a más de 60 marcas de automoción asociadas, todas ellas con nuevas propuestas de movilidad eléctrica.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas