El movimiento de mercancías en los puertos de interés general del estado ascendió a 557.784.253 toneladas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 2,7% con respecto a 2023 (543,2 millones), según los datos provisionales.
El pasado año destacó por la recuperación de los tráficos en relación al descenso del 3% producido en 2023, que se debió mayoritariamente a la situación de inestabilidad en el Mar Rojo, que obligó al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles.
Aunque el tráfico total el año pasado no superó el récord alcanzado en 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general movida por los puertos españoles sí es mayor que todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas, tras los 276,2 millones alcanzados en 2021.
Este dato de mercancía general (278,6 millones) supone un crecimiento del 6,1% respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8%). La mercancía general convencional también cierra el año con un aumento del 2,1% hasta los 85,5 millones de toneladas.
Los TEUs registraron el pasado año un aumento del 10,6% y 18.114.516 toneladas, una cifra que contrasta con la de 2023, en la que disminuyeron un 4,5%. Este fuerte incremento está motivado por el pico de crecimiento que han experimentado los contenedores en tránsito, el 15,1%, un dato que, aun siendo muy alto, se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos registrados en los meses de verano (20,2% en junio, 19% en julio o 18,1% en agosto).
Los graneles sólidos registraron un descenso del 6,4%, con 84,8 millones de toneladas, lastrados por la fuerte caída del carbón y coque de petróleo (-41,2%). Los graneles líquidos aumentaron el 2,3%, hasta 178,9 millones de toneladas.
El tráfico ro-ro creció el 1,1% hasta los 72,7 millones de toneladas. En cuanto al número de buques mercantes por los puertos españoles, este aumentó el 1% con un total de 166.129 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.