real time web analytics
Audi utiliza un simulador de red eléctrica de ajuste variable en su planta de Ingolstadt
Suscríbete

Audi utiliza un simulador de red eléctrica de ajuste variable en su planta de Ingolstadt

Redes ele  ctricas   Audi
El versátil simulador flexible, con una potencia de 500 kW, fue desarrollado por Bosch Rexroth en colaboración con Audi, específicamente para la marca de los cuatro aros.
|

Ya sea con 110 o 230 voltios, o con una frecuencia de 50 o 60 hercios, en la sede de Audi en Ingolstadt los vehículos eléctricos ahora pueden cargarse como si estuvieran en China, Estados Unidos o en muchos otros países del mundo. En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones. Los resultados se integran directamente en la investigación y el desarrollo de los vehículos, garantizando a los clientes la mejor experiencia de carga sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

 

Audi es uno de los primeros fabricantes de automóviles en utilizar un simulador de red eléctrica de ajuste variable, que está en funcionamiento desde principios de año en Ingolstadt. Esta tecnología es el elemento central del centro de pruebas de carga eléctrica de la división de Desarrollo Técnico, que cuenta con estaciones de carga de distintos fabricantes y países. El simulador de red permite operar estaciones de carga de mercados no pertenecientes a la UE con la tensión y configuración de red específicas de cada región. Esto permite a Audi realizar pruebas en condiciones que replican fielmente las de numerosos mercados internacionales. La instalación de simulación de red fue desarrollada por Bosch Rexroth en colaboración con su socio Schmidbaur.

 

La electricidad llega a los enchufes en todo el mundo, pero un simple vistazo a los distintos tipos de conectores nos recuerda que no toda la electricidad es igual. Las redes eléctricas varían en configuración, voltaje y frecuencia, lo que puede afectar la compatibilidad de los dispositivos. Si un aparato está diseñado para un voltaje de 120 voltios y 60 hercios, como es habitual en Norteamérica, no funcionaría correctamente con 230 voltios y 50 hercios, que es el estándar en Europa. “Con el simulador de red podemos comprobar si nuestros modelos se cargan correctamente en estaciones de carga de EE. UU. o China, por ejemplo”, explica Daniel Ettinger, responsable del proyecto.

 

El versátil simulador flexible, con una potencia de 500 kW, fue desarrollado por Bosch Rexroth en colaboración con Audi, específicamente para la marca de los cuatro aros. Este nuevo sistema puede suministrar tensiones de entre 100 y 540 voltios y frecuencias en el rango de 40 y 65 hercios. Además, es compatible con redes monofásicas, bifásicas y trifásicas, así como con el funcionamiento en fase dividida.

 

En sus propias instalaciones, los ingenieros de Audi utilizan el centro de pruebas de carga eléctrica y su simulador de red para obtener información clave sobre la interacción entre los vehículos eléctricos y las estaciones de carga. Con estos datos optimizan el software del vehículo para garantizar una mejor compatibilidad con las infraestructuras de carga más utilizadas en todo el mundo, mejorando así el rendimiento de carga de los modelos de Audi. Esta iniciativa permite ahorrar tiempo y costes al reducir la necesidad de realizar pruebas extensivas en el extranjero. Al mismo tiempo, los clientes se benefician de una experiencia de carga adaptada a las condiciones locales, haciendo que el proceso sea aún más rápido y sencillo en cualquier parte del mundo.

 

Renovación de nomenclatura

Por otro lado, Audi refuerza el formato alfanumérico de la nomenclatura para identificar a sus modelos. A partir de ahora, la denominación representará el tamaño y posicionamiento de cada modelo a nivel mundial de forma unificada y transparente. La diferenciación anterior entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en su numeración, dejará de aplicarse.
 

“Esta decisión es el resultado de intensos debates internos y también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales”, explica Marco Schubert, director de Ventas y Marketing de Audi. “Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista”.
 

A partir de ahora, la denominación alfanumérica global del modelo constará de una o más letras y un número. Las letras A y Q siguen diferenciando entre los vehículos de piso bajo y de piso alto, mientras que los números -actualmente del uno al ocho- permiten una clasificación clara, independiente del tipo de propulsión. Como resultado, la distinción anterior entre las diferentes tecnologías de propulsión según los números pares e impares de los modelos ya no es aplicable.
 

De este modo, gracias a la orientación según el tamaño y el posicionamiento, los modelos totalmente eléctricos pueden compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos con motor de combustión. La diferenciación necesaria en cada modelo se realiza utilizando el tipo de carrocería (por ejemplo, Avant, Sedan o Sportback) y el código del sistema de propulsión (por ejemplo, e-tron, TFSIe, TFSI o TDI).

 

El primer modelo nuevo que utilizará esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que se presentará a nivel mundial el 4 de marzo. Gracias al código del sistema de propulsión, el A6 Avant TFSI, por ejemplo, se diferenciará claramente del A6 Avant e-tron totalmente eléctrico. No se prevén cambios retroactivos en la denominación de los modelos ya a la venta.
 

   Audi lanza sus primeros motores térmicos MHEV plus con las nuevas series A5 y Q5
   Antolin y Bongiovi Media & Technology desarrollarán nuevas soluciones de audio
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas