La Unión de Empresas Siderúrgicas, UNESID, ha nombrado a Carola Hermoso como su nueva directora general. Con una sólida trayectoria en el ámbito industrial y una profunda experiencia en sostenibilidad, economía circular y relaciones institucionales, Hermoso liderará este nuevo ciclo para continuar afrontando los retos estratégicos del sector siderúrgico español y liderando su transformación hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
Carola Hermoso, licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y Máster en Ingeniería de Puertos y Costa por el CEDEX, cuenta con más de 20 años de experiencia en sectores industriales. Trabajó en UNESID entre 2008 y 2019, donde gestionó áreas de sostenibilidad y relaciones institucionales y, desde 2019, ha sido directora general de la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG). Su perfil combina un profundo conocimiento de la industria del acero y su cadena de valor, con experiencia en asuntos públicos, normativa industrial y colaboración institucional, tanto a nivel nacional, como europeo e internacional.
Además, Hermoso ha presidido desde 2022 el Comité de Medio Ambiente y Seguridad de la Asociación Europea de Galvanizadores (EGGA), y es vocal en diversas comisiones de CEOE, como las de Industria, Transición Ecológica y Economía Circular.
En su nueva etapa al frente de UNESID, Carola Hermoso aportará su visión estratégica y su compromiso con los valores que hoy definen a la industria del acero. "Es un honor asumir la dirección general de UNESID en un momento decisivo para la industria siderúrgica. El acero es imprescindible para lograr la autonomía estratégica de la UE, así como un pilar fundamental de nuestra economía y sociedad, y debemos trabajar unidos, junto a todas las empresas de esta industria, para garantizar su futuro a través de los valores que nos definen: la innovación, la calidad, el empleo, la detección y promoción del talento y la sostenibilidad. Estoy comprometida e ilusionada por liderar esta transformación, defendiendo la competitividad de nuestro sector y su papel esencial en el desarrollo de la sociedad y de la economía".
La industria siderúrgica afronta un 2025 complejo, marcado, entre otros retos, por la necesidad de definir la transición hacia un acero verde, adoptando tecnologías como la reducción directa con hidrógeno. Este desafío requiere grandes inversiones y un marco regulatorio equilibrado que permita avanzar en esta materia sin comprometer la viabilidad económica de las empresas. Asimismo, la defensa de una competencia justa frente a prácticas desleales de terceros países y la reducción de los sobrecostes energéticos siguen siendo prioridades fundamentales.
Por otro lado, sectores clave como la construcción, la automoción y las energías renovables representan oportunidades de crecimiento para el acero, un material esencial, 100% reciclable y pilar de la economía circular. La innovación y la promoción del talento joven serán además claves para continuar consolidando la posición del sector entre las industrias de nuestro país.
UNESID apuesta por una colaboración público-privada eficaz, enfocada en ajustar las regulaciones y políticas industriales para garantizar un escenario equilibrado que permita a la industria siderúrgica española competir en igualdad de condiciones en el mercado global. Esta colaboración será esencial para avanzar hacia un modelo productivo sostenible, reforzar la competitividad del sector y posicionar al acero como motor de desarrollo económico y social.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.