El mercado de ocasión ha crecido el 8,6% en 2024, alcanzando 2.114.396 unidades vendidas, cumpliéndose así las previsiones de Ganvam y Faconauto. Así, por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano. En un análisis por antigüedad, los datos ponen de manifiesto cómo la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. En este sentido, aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, el 11% más.
De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023, dando muestra, un ejercicio más, de las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes. Así, en un contexto como el actual, en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector consideran que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche.
En este sentido, ambas patronales apuestan por incluir el apoyo al usado joven en los planes de incentivo como medida para garantizar una movilidad cero y bajas emisiones asequible. De hecho, uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2024 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 545.665 unidades, lo que supone el 9% más que el año pasado, demostrando el interés creciente que despiertan estos modelos por su relación calidad/precio. Al apoyar su compra, se dinamiza la demanda y, por tanto, se acelera la renovación del parque y los objetivos de descarbonización.
Por canales, las empresas alquiladoras fueron las que más aumentaron sus ventas con modelos de segunda mano. A cierre de ejercicio, sus operaciones con turismos usados crecieron el 25,7%, hasta alcanzar las 146.332 unidades vendidas. Le siguieron las importaciones -que aunque concentraron el 5,4% del mercado aumentaron el 18,9% en 2024. El tercer lugar, lo ocupan los operadores de renting, que incrementaron el 18,2% sus ventas con usados a cierre del año pasado, registrando un total de 162.995 unidades.
En un análisis por fuentes de energía, los datos muestran un mercado de segunda mano dieselizado, en el que el 52,5% de las operaciones registradas en 2024 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados, aunque tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión, continúan al alza, poniendo de manifiesto cómo el mercado de ocasión consigue rebajar el precio de adquisición y acercar la movilidad cero emisiones a todas las rentas. En concreto, los eléctricos puros de ocasión -que representaron el 0,9% del total- aumentaron sus ventas el 54,7%. Los híbridos enchufables, que concentraron el 0,9% del total en 2024, crecieron el 82,4% a cierre de año.
Por Comunidades Autónomas cabe destacar el crecimiento de Madrid, con el 19,2% de incremento y 326.318 unidades vendidas; Castilla La Mancha con el 18,6% de aumento y 119.755 unidades; y la Comunidad Valenciana con el 11% y 247.304 unidades. No obstante, el top 3 de comunidades donde más vehículos de ocasión se han vendido a cierre de 2024 han sido, de más a menos: Andalucía, Madrid y Cataluña.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.