No es nuevo utilizar el término milagro para referirse a la trayectoria de la industria española de automoción. Suele recurrirse para destacar el valor de un país que figura de forma ininterrumpida entre los diez mayores productores de vehículos sin contar con un fabricante de automóviles nacional, con lo que las decisiones de calado se toman fuera de España. A ello se suma la evolución constante de una industria proveedora que se mantiene a la vanguardia en el contexto internacional.
Sin embargo, en una industria tan competitiva como la de automoción, los milagros requieren un trabajo formidable, una estrategia inteligente y una enorme competitividad. Sólo así se explica como España sigue conservando y revigorizando su capacidad de atraer proyectos de la envergadura de la futura gigafactoría promovida por Stellantis y el gigante chino CATL, una superpotencia en innovación tecnológica de nuevas energías, comprometida con el suministro de soluciones y servicios de primera calidad para aplicaciones de nuevas energías en todo el mundo, que se establecerá en Aragón. Un proyecto largamente perseguido por distintos actores y administraciones que, por fin, ha llegado a buen puerto. La implantación de una empresa de la talla tecnológica de CATL supone un paso de grandes dimensiones para la evolución del conjunto del sector.
Esta operación se une a otra de también impactante envergadura como la de PowerCo (Grupo Volkswagen) que, al igual que la de Stellantis-CATL, iniciará su actividad en 2026, sin olvidar un proyecto en curso en Extremadura con Acciona y la firma china Envision, mientras se comenta la posibilidad de una instalación en Castilla y León.
Milagro se puede utilizar como metáfora de la resurrección de la marca EBRO, que ya traslada sus valores de robustez y fiabilidad de sus camiones y furgonetas originales a unos SUV, los s700 y s800, el primero de los cuales ya se monta en una planta, ahora la EBRO Factory, en la Zona Franca de Barcelona, que hace tres años era sinónimo de tristeza por el cese de la fabricación de vehículos de Nissan en España. Una compañía que sigue muy viva en España, con otro milagro de transformación como el de la planta de Ávila, con una extensa gama de componentes para posventa y equipo original, al que se une la de Cantabria.
Milagro se podía aplicar a la extraordinaria red de estandarización y compartición de datos Catena X, que llega a España de la mano de ANFAC y SERNAUTO, con un centro de competencias que liderará Grupo Innovalia. Otro hito histórico en el trabajo en cooperación para salvaguardar e impulsar la competitividad española ante desafíos de primer orden.
Este abanico de buenas noticias no puede ni debe ser suficiente como se vislumbra con el anuncio por parte de ANFAC del compromiso del Gobierno para un Plan Auto España 2030
Sin embargo, este abanico de buenas noticias no puede ni debe ser suficiente como se vislumbra con el anuncio por parte de ANFAC del compromiso del Gobierno para un Plan Auto España 2030. La asociación habla de como palanca estructural para reindustrializar el país, que se presenta en el primer trimestre de 2025, para que España siga siendo una referencia en la automoción y se convierta en un hub tecnológico y de innovación cuyo vector sea el vehículo eléctrico. Esperamos que contribuya a un nuevo milagro. Felices Fiestas y los mejores desesos de AutoRevista para el nuevo año.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.