real time web analytics
La industria recibe con agrado las nuevas ayudas para compensar los costes indirectos por emisiones de CO2
Suscríbete

La industria recibe con agrado las nuevas ayudas para compensar los costes indirectos por emisiones de CO2

Industria 16
Para la Alianza, el alto coste de la energía continúa siendo un freno para la competitividad de las empresas de muchos sectores industriales.
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha recibido con agrado la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respecto a las ayudas a la industria para compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que se duplicarán en 2025, hasta alcanzar los 600 millones de euros.

 

Las industrias que conforman la Alianza se plantean la descarbonización como un objetivo incuestionable, pero para el que el sector necesita apoyos como el anunciado por el Gobierno. Según la Alianza, la transición energética requiere cuantiosas inversiones que deben ser acompañadas desde el sector público para evitar la pérdida de competitividad.

 

Para la Alianza, el alto coste de la energía continúa siendo un freno para la competitividad de las empresas de muchos sectores industriales, ya que constituye un factor determinante para la industria en su conjunto -y muy especialmente para la industria básica- e incluso, para sectores no intensivos.

 

La entidad valora la medida como un “buen arranque” de la política industrial activa que promete enmarcarse en la nueva Ley de Industria, que comenzará en breve su trámite parlamentario. A este respecto, también considera determinante que “se incorporen medidas de competitividad en el ámbito energético que minoren el coste para los consumidores industriales” y valora la medida anunciada como “un primer paso positivo”.

   La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aboga por un fondo de financiación para impulsar la competitividad
   La Alianza por la Competitividad pide más concreción en la aplicación del borrador del Anteproyecto de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas