real time web analytics
La Alianza por la Competitividad pide más concreción en la aplicación del borrador del Anteproyecto de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Suscríbete

La Alianza por la Competitividad pide más concreción en la aplicación del borrador del Anteproyecto de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica

Feique alianza noticia
Desde la Alianza se considera básico que la ley incluya medidas más ambiciosas y concretas en ámbitos estratégicos como el energético, la logística y el transporte y la innovación.
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española valora como positivo el nuevo marco legislativo que se plantea en el borrador del Anteproyecto de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica presentado la semana pasada por el Ministerio de Industria y Turismo, si bien solicita una mayor concreción en cuanto a las medidas y herramientas con las que deberá materializarse.

 

Para la Alianza, que representa al 60% del Producto Industrial Bruto de España, es esencial establecer plazos concretos para la implementación de medidas, así como que la futura ley se comprometa a destinar recursos, tanto humanos como financieros.

 

“Las intenciones que muestra el Gobierno para atraer y establecer grandes proyectos industriales en España es positiva”, valora Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza, “no obstante, sin la debida concreción y los recursos necesarios, corremos el riesgo de que se quede en eso, en intenciones”, advierte.

 

La Alianza considera que, para impulsar una verdadera reindustrialización de España, resulta esencial que el nuevo marco legislativo también contemple la simplificación de la burocracia administrativa, “y por supuesto, evitar que la nueva ley introduzca más cargas en este sentido”, advierte Reinoso quien, como representante de la Alianza, también considera que garantizar la seguridad jurídica para las empresas industriales es clave en este proceso.

 

La reindustrialización en nuestro país depende del impulso a la competitividad de las empresas industriales y, para ello, desde la Alianza se considera básico que la ley incluya medidas más ambiciosas y concretas en ámbitos estratégicos como el energético, la logística y el transporte y la innovación.

 

Asimismo, y en esta línea, la Alianza considera necesario establecer en el seno del Gobierno una Comisión Delegada para Asuntos Industriales y la obligatoriedad de realizar análisis del impacto de cualquier propuesta de futuras normativas en la competitividad de la industria.

 

“Desde la Alianza, aspiramos a que estas alegaciones sienten las bases para trabajar enmiendas específicas durante la tramitación parlamentaria”, concluye Carlos Reinoso, para quien “una falta de ambición en el nuevo marco legislativo conllevaría perder la oportunidad de una verdadera reindustrialización de España”.

 

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas