Para fabricantes, operadores, distribuidores y comercializadores de sectores claves como el de automoción y transporte contar con un control eficaz de sus productos y servicios es esencial para mantener sus credenciales en el mercado, reducir costes y no causar daños a terceros. Por ello, cada vez más compañías destacadas optan por la acreditación de sus laboratorios internos, para ofrecer la confianza necesaria a sus clientes y al mercado sobre el buen funcionamiento de sus sistemas internos de control y, con ello, sobre la calidad y conformidad de sus productos.
Y esto es así porque la acreditación es una herramienta al servicio de las empresas que buscan aportar la máxima confianza al mercado nacional e internacional, ya que es el mecanismo utilizado en todo el mundo para aportar dicha confianza mediante rigurosos procesos de evaluación en los que se determina si los organismos de evaluación disponen de la necesaria competencia técnica para realizar su actividad y cumpliendo con normas internacionales.
Los organismos nacionales de acreditación (ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación en España) son las instituciones encargadas de llevar a cabo esas evaluaciones en base a normas internacionales y con un equipo auditor altamente especializado que son referencia en la actividad a evaluar, y que tienen el conocimiento suficiente como para emitir un juicio profesional sobre si dicha actividad se está ejecutando con el nivel de competencia y calidad exigible.
Con todo ello, la empresa podrá contar con información contrastada sobre si su laboratorio cuenta con personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados; dispone del equipamiento y de las infraestructuras necesarias y adecuadas para desarrollar sus actividades; aplican métodos y procedimientos de evaluación válidos y apropiados; emplea técnicas de evaluación de la calidad de los resultados; e informa adecuadamente de los resultados de sus actividades, emitiendo informes o certificados claros y precisos.
Contar con laboratorios técnicamente competentes para emitir resultados fiables ayuda a las empresas a reducir los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso o de ofrecer un servicio sin la calidad necesaria. “Contar con las mediciones realizadas en un laboratorio acreditado permite disponer de resultados fiables en la amplia gama de pruebas solicitadas, tanto desde el punto de vista de la homologación como de I+D. De esta forma, podemos realizar análisis y tomar decisiones en función de datos veraces y elevar los estándares de calidad en los procesos de fabricación y producción de vehículos”, afirma Héctor Sanz Bartolomé, Project management emissions testing del Centro Técnico de SEAT.
Al contar con laboratorios acreditados y que, por tanto, han demostrado contar con la necesaria competencia técnica, los clientes podrán confiar en que las decisiones en materia de seguridad y calidad han sido tomadas sobre la base de información fiable. Los laboratorios acreditados aportan fiabilidad y reconocimiento a los productos o servicios, lo que repercute directamente en la imagen de las empresas y la confianza de los clientes.
Tener un control sobre tus servicios de evaluación aporta valor en términos económicos, ya que se reduce la posibilidad de que el mismo producto se vea sometido a evaluaciones redundantes con el consiguiente ahorro que supone, y es que las pruebas o ensayos de los productos conllevan costes y consumen tiempo, aun cuando se efectúan correctamente la primera vez.
Para Carlos Díez Gutiérrez, director del Laboratorio de evaluación de producto de Bridgestone Hispania PSM, "son varias las ventajas de tener laboratorios internos acreditados, aunque, en nuestro caso, me atrevo a destacar la agilidad a la hora de realizar ensayos de homologación de producto previamente a su lanzamiento al mercado".
Los obstáculos relativos a las normas técnicas representan más del 50% del total de las trabas de las empresas españolas a la hora de exportar. Entre ellos, los más numerosos se refieren a la ausencia de reconocimiento de certificados u homologaciones obtenidas en España y los derivados de la falta de armonización de los productos. Contar con la acreditación de ENAC disminuye o elimina estos obstáculos técnicos al comercio, ya que es reconocida y aceptada en más de 120 países de todo el mundo, lo que permite que los resultados de los evaluadores acreditados sean aceptados más fácilmente por los mercados extranjeros.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.