real time web analytics
La colaboración público-privada y una mayor eficiencia de las ayudas, claves para acelerar la electrificación
Suscríbete

La colaboración público-privada y una mayor eficiencia de las ayudas, claves para acelerar la electrificación

ANFAC GMC 2024 1
El debate abordó los avances y obstáculos en el camino hacia la electrificación y lograr los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Comisión Europea para 2035.
|

ANFAC participó  en el Global Mobility Call 2024 donde ha organizado una mesa de debate titulada "El futuro del automóvil y su panorama competitivo". Durante el debate, destacados representantes del sector automovilístico analizaron los retos y oportunidades a los que se enfrentan en materia de electrificación.

 

La sesión contó con la participación de José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia en Stellantis; Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia; Jorge Belzunce, Managing Director Southern Europe de Astara, Carlos Martínez Gil, director general de MINI Iberia; y Francesco Colonnese, director de ventas de Omoda y Jaecoo España. La sesión fue moderada por Bruno Brito, consejero delegado de IDE.


El debate abordó los avances y obstáculos en el camino hacia la electrificación y lograr los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Comisión Europea para 2035, así como, el aumento de la exigencia marcado por la normativa CAFE (acrónimo en inglés de Aire Limpio para Europa) para 2025.


Durante la mesa de debate se analizó la necesidad de medidas eficientes y la continuidad de los planes de ayuda a la demanda para acelerar el lento crecimiento de las ventas de turismos electrificados que hasta octubre apenas ha aumentado un 0,4%, con 90.137 unidades, una cifra que se situará muy lejos del objetivo marcado este año de 280.000 unidades para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones. Así como de la necesidad de reducir las trabas burocráticas para aumentar la red de recarga de acceso público que podría alcanzar los 48.209 puntos, si entrasen en funcionamiento los más de 10.000 puntos que están instalados, pero no operativos.

 

José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia en Stellantis destacó: "La electrificación en España presenta importantes desafíos, desde una mayor infraestructura de recarga hasta la convergencia de precios a través de ayudas directas, para conseguir una adopción masiva de vehículos eléctricos por parte de los clientes. En Stellantis, apostamos por una movilidad limpia, segura y accesible para todos, con 65 modelos electrificados de nuestras marcas, que cubren todos los segmentos del mercado. Además, ofrecemos servicios integrales para acompañar a las personas en su transición hacia la movilidad eléctrica."

 

Tal como mencionó Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia: “Si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización marcados en Europa es necesario la colaboración entre el ámbito público y privado. Si bien, desde las marcas hemos hecho una inversión muy importante para desarrollar vehículos eléctricos es necesario que las instituciones ayuden a los compradores a dar el paso, mediante la creación de ayudas directas a la compra, que sean suficientes, claras y sencillas para su obtención. Así como una apuesta por los puntos de recarga pública en las carreteras y calles de nuestro país.”


Por su parte, Jorge Belzunce, Managing Director Southern Europe de Astara,  afirmó: “La compra de un vehículo es una decisión de inversión importante, sobre todo si se trata de clientes individuales y familias. Y como en toda decisión de inversión, se necesita un mínimo de certidumbre, de seguridad y de estabilidad normativa para tomarla. Y es este marco de estabilidad lo que echamos en falta para generar la confianza suficiente en el cliente, de manera que no retrase el momento de la compra para no tener que pagar las consecuencias de la incertidumbre.”

 

Según Carlos Martínez Gil, director de MINI España: "MINI demostró en 2008 que la movilidad eléctrica es 100% compatible con la movilidad urbana. Actualmente, un tercio de nuestras ventas son MINIs libres de emisiones. Lo que se necesita para impulsar la demanda es un plan de ayudas gubernamentales potente y eficiente, además de simplificar los trámites administrativos para un crecimiento más rápido de la infraestructura de recarga pública."

 

Francesco Colonnese, director de Ventas de Omoda y Jaecoo, subrayó: “Nuestras marcas acaban de llegar al mercado español y justo el mes pasado empezamos a vender las primeras unidades de nuestro Omoda 5 EV 100% eléctrico. En enero también la marca Jaecoo tendrá su primer coche electrificado con la versión PHEV del Jaecoo 7. Estos dos coches son parte integrante de los pilares estratégicos de ventas de la marca y confiamos que los números nos darán razón. Desde Omoda y Jaecoo creemos que la electrificación se favorece con buen producto, autonomía amplia, precios sencillos y ofertas con todo incluido, sin que el cliente deba preocuparse por algo.”

   Fallece el ex vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero
   ANFAC difunde el informe Valoración de la logística marítimo-portuaria 2023
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas