Durante el pasado mes de octubre la producción de vehículos se ha recuperado ligeramente, creciendo el 2,2% con respecto al mismo periodo en 2023, situándose en 227.850 unidades. Estos datos indican una pequeña mejoría en la producción de vehículos, rompiendo con la tendencia a la baja que, desde hace cinco meses venía registrándose debido a la baja demanda de vehículos del mercado nacional y europeo.
En el acumulado anual, la producción de vehículos alcanzó las 2.022.535 unidades fabricadas hasta octubre, un 1,2% por debajo de las cifras del mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto a tipología de vehículo, la producción de turismos aumentó un 5,9% con respecto a octubre del año pasado, hasta ascender a 182.914, lo que determina un crecimiento acumulado este 2024 del 2,2%. Por otro lado, los vehículos comerciales e industriales registraron un descenso del 10,5%, con 44.936 unidades fabricadas, lo que conlleva una reducción del 13,2% en lo que va de año.
En cuanto a las exportaciones, en octubre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 200.363 unidades en octubre, un 1,2% más con respecto al mismo mes de 2023. En cuanto al acumulado anual, durante los diez primeros meses del año, se exportaron 1.798.804 vehículos, lo que representa una caída del 2,4%.
Si nos centramos en los lugares de destino de los modelos fabricados en el territorio nacional, Europa ocupa el primer puesto con un 94,1% de los envíos de vehículos en octubre, lo que supone un incremento de 5,4 puntos porcentuales, respecto a 2023.
En el TOP 5 de los destinos de la producción española, Francia continúa liderando la primera posición, por delante de Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía, este último a pesar de reducir la demanda de las exportaciones un 35%, mantiene su posición. Por otro lado, las cifras destacan, un mes más, el aumento de Países Bajos (44,9%) y la reaparición de Portugal (35,5%).
Durante los diez primeros meses del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 21,3% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 516.251 unidades. En concreto, durante octubre se fabricaron 69.321 vehículos, lo que supone el 53% de la cuota de producción.
En concreto, este auge de la producción mensual viene provocado por el fuerte crecimiento de la fabricación de vehículos híbridos convencionales (HEV) que aumentó un 166,6% en octubre, representando el 20,4% de la producción.
Con respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el mes de octubre alcanzó el 8,1% de la producción total, registrándose un descenso de 3,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023. En total se han fabricado un total de 18.390 vehículos electrificados, lo que representa un retroceso del 28,8% con respecto a octubre del año pasado, Si tenemos en cuenta los datos acumulados de este año se registra una disminución del 25,5% al fabricarse un total de 179.673 modelos electrificados, lo que se traduce en una cuota de producción del 8,9%.
“Aunque la producción de vehículos en España se mantiene estable y si la tendencia al alza continúa en los dos próximos meses podríamos estar en niveles parecidos de producción que el año pasado, nos preocupa la caída en la fabricación de vehículos electrificados en los últimos meses. Esto es una señal de alerta para actuar de inmediato y adoptar medidas que impulsen las ventas de vehículos electrificados. Si no hay demanda, no hay producción.”, señala José López-Tafall, director general de ANFAC.
López-Tafall añade que: “el futuro de nuestra industria se está jugando en este mismo momento y hay que actuar de inmediato. La transición hacia el vehículo electrificado debe ser una prioridad, no solo para asegurar la competitividad del sector, sino también para garantizar que Europa mantenga su posicionamiento de liderazgo en innovación, tecnología y producción de estos vehículos. Europa ha sido un referente en el vehículo de combustión, pero el vehículo electrificado ha abierto un nuevo escenario donde nuevos y muy fuertes competidores quieren ser los referentes. La competencia global ha sabido ver la gran oportunidad que supone apostar por la electrificación, por lo que es prioritario reaccionar. El tiempo apremia”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.