real time web analytics
HORSE desarrolla una nueva tecnología de transmisión para vehículos ligeros
Suscríbete

HORSE desarrolla una nueva tecnología de transmisión para vehículos ligeros

DJI 0684 ok
Planta de HORSE en Aveiro (Portugal).
|

HORSE  ha diseñado y desarrollado, junto al Centro de Ingeniería y Desarrollo de Productos (CEiiA) de Portugal, una nueva tecnología de transmisión para vehículos ligeros, ya que este mercado está creciendo muy rápidamente hacia 2030. La nueva transmisión 'Reducer' es la primera de una nueva generación de tecnologías que han sido diseñadas, desarrolladas y construidas internamente por Horse.

 

La firma entregará los primeros prototipos de esta tecnología desde su planta de producción de Aveiro. Cada uno de ellos se instalará en un microcoche de la clase L7e, un vehículo ligero diseñado para un nuevo servicio de movilidad que acelere la neutralidad de carbono en las ciudades. Esta tecnología será desarrollada y probada por CEiiA en una serie de preproducción, cuya homologación está prevista para el primer semestre de 2025.
 

El nuevo proyecto de vehículo ligero de CEiiA forma parte de la misión de la empresa para desarrollar y comercializar nuevos productos y servicios que permitan una movilidad urbana neutra en carbono. La cadena de valor del microcoche tendrá su sede en Portugal, con la implicación de actores globales para hacer posible su producción. El vehículo se suma a otros proyectos anteriores de micromovilidad, como el Buddy de 2008 y el Toyota APM presentado en los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

La producción a gran escala del nuevo elemento de la transmisión podría comenzar ya en la segunda mitad de 2025, con hasta 20.000 unidades suministradas por la planta de Portugal a medida que se amplíen las propuestas de movilidad urbana. Está previsto integrar la caja de cambios en el diseño del vehículo ligero y realizar las pruebas de rendimiento en diciembre de 2025.
 

Patrice Haettel, Chief Executive de HORSE , ha declarado que “esta nueva oferta es una novedad para HORSE - la primera tecnología que el equipo ha diseñado, desarrollado y fabricado completamente en la empresa - un momento decisivo para la marca. No existe una solución única para resolver los retos globales de la descarbonización o la movilidad urbana, y vemos esta tecnología como uno de los muchos productos propios que contribuyen a dar respuesta a estos desafíos. Juntos, Horse y CEiiA están haciendo una importante contribución al reto global de ofrecer una movilidad urbana asequible y sostenible a escala”.


Micromovilidad municipal a escala

CEiiA lidera el desarrollo de una nueva solución de microcoche urbano, en colaboración con importantes empresas automovilísticas. Diseñado para su uso en zonas urbanas de gran densidad, el primer ensayo público del nuevo vehículo L7e tendrá lugar en varias ciudades de Portugal. Tras su homologación prevista para el segundo semestre de 2025, ofrecerá una solución de movilidad asequible en toda la ciudad.

 

Esta iniciativa pretende ser un ejemplo para otras ciudades del mundo, y CEiiA tiene previsto escalar el vehículo para su uso masivo en los próximos años. Horse ya está investigando otros proyectos de micromovilidad en todo el mundo que podrían hacer uso de la caja de cambios “reducer” desarrollado para este proyecto.

   El Nuevo Bigster HYBRID 155 montará el motor híbrido de HORSE
   HORSE inicia la primera edición de su programa Powering Talent
3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

1 APERTURA STELLANTIS MADRID

La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.

Francois Provost CEO RG

El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años. 

8482760 f21daaea 59ad 5efe e3a4 333ecd764228

BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio. 

Empresas destacadas