GANVAM que representa los intereses del conjunto del sector del comercio y la reparación de automóviles en España, se ha reunido con el equipo de la Secretaría de Estado de Comercio, a los que ha explicado la necesidad de crear un marco comercial sólido para garantizar las inversiones de los distribuidores de vehículos.
Así, en un momento como el actual, en el que las marcas están transformando las relaciones contractuales con sus redes de distribución y la oferta china tiene cada vez más presencia, la patronal ha trasladado la necesidad de que este marco sea estable y de alta calidad normativa.
Durante el encuentro, encabezado por Javier de Ulacia, en representación del presidente de GANVAM la patronal ha pedido que los distribuidores puedan ejecutar con seguridad jurídica los planes de negocio. Y en esta línea, ha reconocido que “dadas las inversiones que se nos exigen, no es aceptable que las políticas comerciales de los fabricantes cambien en repetidas ocasiones durante el mismo mes. Es por ello que defendemos una legítima rentabilidad y retorno a la inversión sin que se produzca una injusta transferencia de costes”.
El equipo de la secretaría de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, se ha comprometido a mantener un canal de diálogo y conversación constante con GANVAM y han recogido las inquetudes planteadas para trabajar posibles medidas junto con los diferentes actores involucrados en la cadena de valor del sector.
Ante un escenario de transformación del modelo de negocio en el que el empresario debe diversificar su actividad para no solo vender coches, sino servicios de movilidad basados en la conectividad y el pago por uso, GANVAM solicitó también apoyo para que las pymes puedan adaptarse a esta nueva realidad de mercado y desarrollar las infraestructuras digitales que permitan llegar a los usuarios de estas fórmulas.
En este sentido, aboga por una verdadera estrategia integral transformadora que facilite la adaptación de las pymes al nuevo modelo económico y de negocio que se deriva de la digitalización, destacando la necesidad de apoyo para un sector principalmente formado por 42.000 pymes que generan 350.000 empleos de manera directa.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.