Fedit ha sido invitada a participar en el debate sobre el proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias, hecho que subraya la importancia de la investigación aplicada como un puente entre el avance científico y el tejido industrial. Estos organismos de investigación son actores fundamentales en la transferencia de tecnología y conocimiento hacia las empresas, jugando un rol crucial en la competitividad y sostenibilidad de la economía.
A diferencia de la investigación básica, que se centra en la generación de nuevo conocimiento, la investigación aplicada tiene como objetivo llevar esos avances científicos al mercado, traduciéndolos en soluciones reales y tangibles para los desafíos empresariales y sociales. Los Centros Tecnológicos generan conocimiento, se anticipan a las necesidades y se especializan en conectar la innovación con las necesidades productivas y tecnológicas del sector industrial, lo que permite un desarrollo más eficiente y rentable.
“Es imprescindible que la nueva Ley de Ciencia contemple un mayor apoyo a los Centros Tecnológicos, que son el eslabón directo entre la ciencia y la industria, y que incluya de forma automática en el registro de agentes de ciencia e innovación que contempla este Proyecto de Ley a los Centros Tecnológicos asturianos que ya están registrados a nivel estatal y que han probado su excelencia en estos ámbitos”, señala Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, que acudió ante la Comisión de Ciencia, Empresas y Empleo de la Junta General del Principado de Asturias para prestar asesoramiento y presentar el análisis del Proyecto de Ley elaborado por la Federación. “Reconocer su papel en el impulso de la innovación y la investigación aplicada no solo refuerza el ecosistema científico, sino que también dinamiza el tejido empresarial, creando un impacto directo en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Este enfoque más aplicado de la investigación no solo aumenta la competitividad de las empresas, sino que también permite que las innovaciones lleguen más rápido al mercado, beneficiando a la sociedad en su conjunto.“Desde nuestro punto de vista, esta Ley debe incidir más en la necesidad de aumentar el impacto en las empresas y en la sociedad de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, así como de atender las demandas de tecnología y no sólo la oferta”, añadió.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.