World Robotics señala en su último informe que se produjeron 92.393 instalaciones de robots industriales en Europa en 2023, lo que supone un aumento del 9%, superando el crecimiento tanto en Asia como en América del Norte. La Unión Europea representó el 80% de las instalaciones en toda Europa.
Asia sufrió la baja demanda de la industria electrónica y de la automoción: en 2023 se instalaron 382.073 unidades, un 6% menos. La región es, con diferencia, el mayor mercado del mundo. Las instalaciones en América del Norte disminuyeron un 2% hasta las 47.730 unidades. La demanda de la industria automovilística cayó un 6%. En todos los sectores, el resultado sigue siendo el tercer nivel más alto de instalaciones jamás registrado.
“En Europa, los grandes retrasos en los pedidos industriales se solucionaron en 2023 debido a las limitaciones de la cadena de suministro”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “Además, se realizaron inversiones anticipadas debido a la expiración de los programas de apoyo en 2023. Todo esto creó una alta base de demanda de robots industriales en Europa”.
Alemania, uno de los cinco mayores mercados de robots del mundo, tuvo una participación del 31% del total de instalaciones en Europa: en 2023 se instalaron 28.355 robots (+7%), una cifra récord. Le siguió Italia con una participación de mercado del 11%: las instalaciones alcanzaron las 10.412 unidades (-9%), tras un nivel récord el año anterior. El mercado de robots en Francia ocupó el tercer lugar en Europa con una participación de mercado del 7%; las instalaciones de robots alcanzaron las 6.386 unidades (-13%) tras un pico en 2022.
El crecimiento fue impulsado fuertemente por la industria automovilística en Europa: las instalaciones alcanzaron las 25.508 unidades. Esto supuso un aumento del 32%. La demanda provino de países tradicionalmente fuertes en automoción como Alemania (9.190 unidades, +29%) y España (2.341 unidades, +142%), así como de mercados más pequeños: las instalaciones de robots en Eslovaquia, por ejemplo, alcanzaron un nuevo máximo con 1.635 unidades instaladas. Esto supuso un aumento del 61% y cuatro veces más que en 2021 en el sector de la automoción.
Las instalaciones en la industria metalúrgica y de maquinaria de Europa alcanzaron las 18.737 unidades. Esto supuso un descenso del 1%, pero el segundo mejor resultado registrado desde 2018. La industria eléctrica y electrónica registró 6.036 unidades, un aumento del 8%.
El parque de robots operativos en Europa ha crecido una media del 7% anual desde 2018. En total había 777.596 unidades en funcionamiento en las plantas de fabricación.
Se espera que las instalaciones de robots en Europa disminuyan significativamente de aquí a 2024. La guerra en Ucrania, la política monetaria restrictiva y la relativa debilidad de la industria automovilística europea en comparación con la china, frenan la inversión.
Por otro lado, todavía hay mucho apoyo político para la inversión en la Industria 4.0 y la transición a la neutralidad de carbono, así como la regionalización de las cadenas de suministro, están proporcionando un impulso.
El segmento emergente de la robótica de bajo coste se dirige a nuevos segmentos de clientes que aún no han utilizado robots. Se espera que las instalaciones en Europa vuelvan a aumentar a partir de 2025.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.