Industrias Alegre ha firmado un acuerdo de colaboración con TactoTek, empresa finlandesa pionera en superficies inteligentes y líder mundial en tecnología In-Mold Structural Electronics (IMSE), por el que desarrollarán nuevas soluciones de interfaz hombre-máquina (HMI) que puedan integrarse en aplicaciones para diferentes mercados, especialmente el de la automoción.
IMSE supone un avance significativo para la industria del automóvil y llega en un momento en que los vehículos eléctricos están impulsando el rediseño de los automóviles. En este contexto, la electrónica embebida o sobreinyectada ofrece enormes posibilidades, ya que permite que cualquier superficie se convierta en un elemento de interacción táctil, al estar los componentes electrónicos incluidos dentro de finas estructuras integradas en las piezas de plástico.
Esta estructura permite disponer de funciones avanzadas en cualquier punto del vehículo, incorporando iluminación o interfaces hombre-máquina en un diseño muy agradable estéticamente. Y todo ello, en una pieza con un grosor mínimo y sin interruptores ni elementos mecánicos involucrados. A las ventajas visuales se suman las de sostenibilidad, ya que esta tecnología reduce las materias primas, evita ensamblajes, simplifica las piezas y simplifica las cadenas de suministro.
“Disponer de esta tecnología es una oportunidad estratégica que nos permite seguir a la vanguardia de la fabricación de plásticos y poder anticiparnos a lo que los grandes fabricantes de automoción necesitarán el día de mañana”, afirma Mónica Alegre, directora comercial de la marca valenciana. Por su parte, el SVP Automotive Sales de TactoTek, Dr. Thomas Vetter, destaca que esta colaboración con Industrias Alegre “aportará importantes beneficios de sostenibilidad a Industrias Alegre. La tecnología IMSE tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de piezas específicas hasta en el 50% en comparación con las soluciones tradicionales”.
Industrias Alegre comenzó a explorar esta tecnología hace unos tres años, primero con un proyecto de investigación y después con pruebas y el desarrollo de un demostrador en su propia planta de producción. La firma del acuerdo con TactoTek llega en un momento en el que la marca valenciana domina los procesos de alta tecnología que implica la inyección de piezas con electrónica integrada. Como integrador de electrónica y con el objetivo de ofrecer servicios de máxima calidad, ha elegido al mejor socio tecnológico del segmento.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.