Según un nuevo informe de AEDIVE, en colaboración con empresas e instituciones especializadas en la materia, las baterías de los vehículos eléctricos provocan muchos menos incendios que los vehículos de combustión. Este estudio ofrece datos empíricos y contrastados y ha sido presentado oficialmente durante el Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica - CEVE2024, celebrado los días 18 y 19 de septiembre, al que asistieron más de 500 profesionales de toda la cadena de valor de la electromovilidad.
AEDIVE ha elaborado este documento técnico con el fin de aportar información clara sobre la tecnología de las baterías con especial énfasis en el apartado de seguridad, desmintiendo diversos mitos y falsas creencias sobre los incendios en vehículos eléctricos (Battery Electric Vehicles) en comparación con los vehículos de combustión interna (ICEV).
En esta guía de AEDIVE han colaborado y participado empresas de prestigio de todo el ecosistema de la movilidad eléctrica: Huawei, Iberdrola, Naturgy, Mutua Madrileña, Cesvimap, Wenea y el Centro Jovellanos, centro de formación de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (entidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible). Su contribución aporta un enorme valor añadido a este informe, cuyas conclusiones se ven refrendadas por todo el trabajo conjunto desarrollado por estas organizaciones.
Asimismo, este documento técnico aporta datos que indican que los vehículos eléctricos, equipados con sistemas de seguridad avanzados, presentan en realidad un riesgo de incendio más bajo que los vehículos de combustión interna. Es más, las estadísticas actuales de los países con una alta penetración del vehículo eléctrico reflejan que la probabilidad de que un vehículo eléctrico se incendie es menor que la de un vehículo de combustión -en relación con el número total de vehículos.
El informe aclara que, si bien las baterías de iones de litio pueden presentar riesgos de incendio, estos pueden eliminarse o controlarse mediante un diseño adecuado, la implementación de sistemas avanzados de supervisión y la adopción de medidas de seguridad rigurosas. Por tanto, se desmontan algunos de los mitos más comunes, como, por ejemplo, el que los incendios en vehículos eléctricos son más frecuentes, difíciles de extinguir y peligrosos para los bomberos, o que el envejecimiento de las baterías aumenta el riesgo de incendio. “Este trabajo que damos a conocer ahora es un documento vivo que seguirá actualizándose a medida que avance la tecnología de baterías”, ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.