real time web analytics
El nuevo Opel Grandland estrena la plataforma STLA Medium
Suscríbete

El nuevo Opel Grandland estrena la plataforma STLA Medium

Opel
Además de representar un gran paso adelante en materia de electrificación, la plataforma STLA Medium se inscribe en la estrategia de sostenibilidad “Greenovation by Opel”.
|

La plataforma STLA Medium, desarrollada por Stellantis, se estrena en la gama de la marca alemana con el Nuevo Grandland. La primera gran novedad de la plataforma STLA Medium está en su proceso de concepción y desarrollo: por primera vez, se parte de la movilidad 100% eléctrica para sentar sus grandes bases técnicas, añadiendo más adelante la posibilidad de incorporar motorizaciones híbridas. Al estar pensada con la necesidades de los vehículos eléctricos como gran prioridad, es capaz de ofrecer una autonomía “cero emisiones” de hasta 700 Km, según el protocolo WLTP. Asimismo, permite integrar paquetes de baterías planos de más de 98 kWh y está perfectamente adaptada a tecnologías como las baterías de estado sólido.
 

En el apartado del confort y las soluciones para el día a día, la plataforma STLA Medium cuenta con una bomba de calor de alta eficiencia de serie además de ofrecer una carga rápida en la que se puede alcanzar un 80% en 26 minutos. Al volante, sus características aseguran un placer de conducir dinámico y cómodo gracias, entre otros, a los amortiguadores con tecnología de frecuencia selectiva. 

 

En lo que se refiere a las tecnologías de ayuda a la conducción, incorpora control de crucero automático con función stop & go, reconocimiento extendido de señales de tráfico, adaptación inteligente de la velocidad, sistema de frenado de emergencia con sensor de colisión… y la gran guinda: el sistema Intellidrive 2.0, que incluye asistente de cambio de carril semiautomático, adopción de velocidad inteligente, cámara de visión trasera inteligente y el sistema Intellivision 360º.

 

Además de representar un gran paso adelante en materia de electrificación, la plataforma STLA Medium se inscribe en la estrategia de sostenibilidad “Greenovation by Opel”. Por ejemplo, las baterías pasan a formar parte de la economía circular, así como los materiales con los que está construido el Nuevo Opel Grandland. En cada unidad de este modelo, más de 500 Kg están formados por materias primas recicladas o renovables, entre ellas el acero y el aluminio de partes de la carrocería y diversos componentes o las 40 piezas de polímero compuestas por hasta un 80% de materiales verdes, que también forman parte de elementos como la tapicería de los asientos, los paneles de las puertas y el salpicadero.

   Opel estrena el nuevo Frontera fabricado en Eslovaquia
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas