real time web analytics
Laura Goncalves (Powerdot): "Después de un rápido crecimiento, estamos priorizando la calidad"
Suscríbete

Laura Goncalves (Powerdot): "Después de un rápido crecimiento, estamos priorizando la calidad"

LAURA GONCALVES POWERDOT OK
Laura Goncalves, directora general de Powerdot en España.
|

AutoRevista.- ¿Cómo se puede describir la trayectoria y situación actual de Powerdot en el mercado europeo y español?

 

Laura Goncalves.- Powerdot es una empresa portuguesa que inició su actividad en 2018. En menos de año, cumplimos nuestro objetivo de crecer en Portugal y decidimos proyectar nuestro negocio en los países en los que actualmente estamos presentes: España, Francia, Polonia, Luxemburgo y Bélgica. Somos un operador independiente enfocado a la recarga  rápida y ultrarrápida de coches eléctricos, escalando la infraestructura y operándola. Dentro de ese concepto, priorizamos la mejora de la vida del usuario, que puede, por ejemplo,. hacer compras mientras su vehículo se recarga.

 

En España no somos de los principales operadores, pero estamos en expansión. A nivel somos uno de los principales operadores de punto de recarga independientes y somos líderes absolutos, en cualquier tipo de punto de recarga, en el mercado francés. Esta evolución ha permitido que actualente nuestro enfoque más que en crecer, sea el de mejorar continuamente la calidad. Por supuesto tanto en España como en otros mercados vamos a seguir creciendo.

 

AR.-¿Se han encontrado con dificultades en el mercado español por la carencia de una red infraestructura de recarga adecuada?

 

L.G.-  Nos gustaría que la evolución fuera más rápida y es cierto que, en ese sentido, el mercado español está más inmaduro que el portugués que está mucho más avanzado o el francés que también está por encima. Notamos que al cliente español le cuesta dar el paso del vehículo eléctrico por desconocimiento, el precio... Sin embargo, a nivel de infraestructura no está tan mal como se pueda pensar y cada vez es más posible hacer trayectos más largos.

 

AR.- ¿Se han establecido relaciones con los fabricantes de vehículos u otros agentes de la cadena de valor?

 

L.G.- No tenemos una relación específica con ninguna marca de vehículos, pero trabajamos de forma muy cercana con los fabricantes de cargadores y con operadores de plataformas IMST para encontrar puntos de recarga. No tenemos una app propia porque hemos comprobado que el usuario tiene una peor experiencia si recurre a varias app para cargar y lo que hacemos es integranos en aplicaciones ya existentes, aunque sean de competidores.

 

AR.- ¿Hay alguna estrategia hasta final de la década para seguir creciendo?

 

L.G.- Tenemos 8.000 puntos de recarga en funcionamiento en Europa y 15.000 contratados. En España, nuestro objetivo es invertir 30 millones en los próximos dos años en nuevas estaciones. Actualmente contamos con 550 puntos de recarga y 1.500 contratados. Con datos a fecha de este mes de septiembre, contamos con más de 4.800 puntos de carga en Francia, convirtiéndonos en el principal operador en el país. En Portugal, también somos uno de los principales operadores con más de 1.800 puntos y cerca de 1.000 puntos más en los restantes mercados.

 

AR.- ¿Dónde reside la clave de vuestro liderazgo en Francia?

 

L.G.- La forma de funcionar en cada país es muy distinta. Desde la matriz portuguesa cada país tiene un equipo local y en el caso del francés, entendió muy bien la estrategia de crecimiento a la hora de cerrar contratos. Parte de los fondos que han invertido en Powerdot proceden del Grupo Antin, que es el mayor fondo de inversión de infraestructuras en Europa y eso ha contribuido también al crecimiento de Powerdot en el mercado francés.

 

AR.- ¿Cómo es la relación con los suministradores de energía?

 

L.G.- Contratamos energía 100% renovable a través de comercializadoras de energía eléctrica, asegurando que nuestras operaciones sean sostenibles. Además, colaboramos con distribuidoras para gestionar la conexión de nuestros proyectos a la red eléctrica, asegurando su correcta integración y funcionamiento.

 

 

   Powerdot y Miio lanzan Autocharge en España
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas