Powerdot y Miio lanzan Autocharge - una función que permite a los vehículos eléctricos iniciar automáticamente la recarga en cuanto se conectan a una estación compatible, sin necesidad de que el conductor inicie manualmente el proceso de recarga. Para activar Autocharge, los usuarios deben descargar la app Miio, configurar su vehículo y, tras seguir las instrucciones en su primera carga, podrán utilizar automáticamente esta opción al cargar su vehículo en los puntos de recarga compatibles de Powerdot.
Laura Goncalves, directora general para España de Powerdot, señala la importancia de este lanzamiento: “Nuestro objetivo es ofrecer a los clientes de nuestros socios la mejor experiencia de usuario, eliminando los principales obstáculos para la recarga de un vehículo eléctrico y complementando la experiencia de retail. Autocharge es un paso esencial hacia nuestra visión de hacer que la recarga de un vehículo eléctrico sea tan cómoda como cargar un smartphone. Estamos encantados de asociarnos con Miio para ofrecer esta función a los usuarios españoles de estos vehículos y seguir desarrollando nuestra relación con uno de los proveedores de servicios de movilidad más interesantes de Europa".
Daniela Simões, CEO de Miio, destaca la importancia estratégica de la relación con Powerdot: "Nuestro esfuerzo conjunto para introducir Autocharge proporcionará una experiencia sin complicaciones y sin fisuras para los conductores de vehículos eléctricos, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible y cómoda en toda Europa. Como socio de confianza de Miio desde hace mucho tiempo, Powerdot ha contribuido excepcionalmente a mejorar la sencillez y la innovación en el mercado acelerando la transición hacia un futuro más ecológico."
Autocharge es una función que permite que un VE empiece a cargarse automáticamente en cuanto se enchufa a una estación de carga compatible, sin necesidad de que el conductor inicie manualmente el proceso de carga cada vez (por ejemplo, el proceso habitual de escanear el distintivo físico o el proceso de activar la recarga manualmente en la app). Puede utilizarse para hacer la experiencia de forma más sencilla en un contexto de recarga pública de varias maneras diferentes. Con Autocharge, el proceso de carga comienza en cuanto se enchufa el VE, sin necesidad de que el usuario interactúe con la estación de recarga, la aplicación del smartphone o cualquier otro dispositivo. Esta funcionalidad es especialmente útil para el usuario una vez que le permite ahorrar tiempo y continuar con sus actividades del día a día lo más rápidamente posible.
En algunos casos, Autocharge también se puede utilizar para facturar automáticamente el método de pago del conductor en el archivo sin necesidad de que el conductor introduzca manualmente la información de pago o interactúe con un sistema de pago independiente. Esto puede simplificar aún más la experiencia de cobro al eliminar la necesidad de que los conductores lleven una tarjeta de pago o interactúen con un sistema de pago separado.
Al simplificar el proceso de carga y reducir el tiempo necesario para cada sesión de carga, Autocharge también puede ayudar a mejorar la disponibilidad y eficiencia de las estaciones de carga públicas. Esto puede ayudar a reducir los tiempos de espera y garantizar que más conductores puedan acceder a las estaciones de carga que necesitan, lo que puede ser especialmente importante en zonas con altas tasas de adopción de VE o con una infraestructura de carga limitada.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.