En el contexto del actual debate sobre las normativas de CO2 para vehículos y sus revisiones, CLEPA ha emitido un comunicado en el que acogen con satisfacción el creciente debate sobre la normativa de CO2 para vehículos nuevos, “ya que los proveedores de automoción están comprometidos con la neutralidad climática en el transporte”.
“Llevamos mucho tiempo sosteniendo que el ritmo de reducción de emisiones exigido por la normativa es ambicioso y, sobre todo, que la falta de neutralidad tecnológica dentro de la normativa impone limitaciones restrictivas a la elección de tecnologías viables”, explican fuentes de la asociación europea de proveedores.
Además, apoyan “una revisión sustancial de la normativa guiada por el principio de neutralidad tecnológica", tal y como ha defendido recientemente Mario Draghi en su informe. Los objetivos más estrictos fijados para el próximo año crean una presión inmediata, mientras que la prohibición de los motores de combustión para 2035, incluso en configuraciones híbridas avanzadas, está bloqueada por el objetivo de reducción del 100% de las emisiones. El camino para alcanzar estos objetivos debe reevaluarse para garantizar la apertura tecnológica y las emisiones a lo largo del ciclo de vida del vehículo, permitir que todas las tecnologías de reducción de emisiones complementen la electrificación en el núcleo sin poner en riesgo la competitividad de la industria”.
También declaran que “esto no implica un cambio de dirección, sino que subraya la necesidad de un fuerte apoyo político que permita el éxito del despliegue en el mercado de tecnologías neutras para el clima. Esto incluye reducir el riesgo de las inversiones, acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje y garantizar el acceso a las baterías y las materias primas. Igualmente crucial es mejorar la competitividad general de la UE garantizando un suministro de energía asequible, reduciendo las cargas reglamentarias y asegurando el acceso a los mercados clave”.
Para CLEPA es clave un enfoque regulador que combine la ambición climática con volúmenes suficientes y fortaleza industrial, tanto a corto como a largo plazo. “Estamos deseosos de continuar el diálogo y encontrar las mejores soluciones para una reducción eficaz y eficiente de las emisiones de carbono”, finalizan su comunicado.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.