En el marco de la IX Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM), ha tenido lugar el III Foro del Observatorio Zunder, en el que la empresa de carga ultra-rápida en España y el sur de Europa ha presentado los resultados de su primera encuesta nacional, realizada a casi 1.500 usuarios de vehículos eléctricos (VE).
Durante la mesa redonda, celebrada en el stand de Zunder, participaron Daniel Pérez (CEO de Zunder), Francesc Corberó (director de Comunicación de Nissan), Luis Miguel Torres Hernández (director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid), Javier Izquierdo (director técnico de AEDIVE), y Lars Hoffmann (creador de contenido) como moderador, donde los expertos del sector analizaron las claves y los retos que enfrenta la movilidad eléctrica en España.
Uno de los temas centrales del debate ha sido el perfil del usuario de VE en España, que según la encuesta de Zunder, es predominantemente un hombre entre 46 y 55 años (39%), seguido por usuarios de entre 36 y 45 años (30%). El 64% ha adquirido su vehículo en los últimos dos años, lo que refleja el rápido crecimiento del sector. Además, el 91% de los encuestados optó por la compra directa de su vehículo, lo que pone de manifiesto el compromiso a largo plazo de estos usuarios con la movilidad eléctrica.
Durante la mesa redonda, Daniel Pérez, CEO de Zunder, señaló: “Se dice que la adquisición de un vehículo eléctrico es más costosa, pero los usuarios valoran la calidad y, sobre todo, el ahorro en los costos operativos. El verdadero beneficio se encuentra en el menor coste de la carga y el mantenimiento, y como podemos observar en la encuesta, más del 50% de los usuarios optan por un vehículo eléctrico debido al ahorro económico.”
El acceso y uso de la infraestructura de recarga ha sido otro de los puntos más discutidos. Según los resultados de la encuesta, el 65% de los usuarios realiza la mayoría de sus recargas en casa, y un 40% de los encuestados realiza largos trayectos de más de 250 kilómetros al menos siete veces al año, lo que subraya la necesidad de mejorar las estaciones de carga en carretera.
Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan, comentó: “Es crucial mantener un alto nivel de información sobre los usuarios de vehículos eléctricos para construir un discurso coherente y describir una realidad precisa: en España hay infraestructura de carga disponible. La clave es comunicar siempre con un mensaje positivo y bien informado”. El debate también reveló que el 32% de los usuarios prefiere estaciones de carga ultra-rápidas (hasta 150 kW), y que la comodidad en el proceso de pago es crucial: el 53% utiliza aplicaciones móviles para gestionar sus cargas.
Un aspecto clave que ha surgido en el foro es la percepción de los usuarios sobre la preparación de España para la movilidad eléctrica. El 84% de los encuestados considera que el país está listo para viajar en VE, aunque un 65% cree necesario planificar los viajes con antelación para evitar posibles contratiempos en las estaciones de carga.
Luis Miguel Torres Hernández, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, señaló: “El sector público debe jugar un papel fundamental facilitando ayudas y desarrollando una estrategia clara y bien definida. Es crucial no solo coordinarse con las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, sino también promover una infraestructura de carga mixta. Además, algo esencial que está en manos de las administraciones es simplificar la normativa y los procesos administrativos que se exigen al instalar una infraestructura de carga.”
El III Foro del Observatorio Zunder cerró con una conclusión general: el crecimiento de la movilidad eléctrica en España es imparable, pero el reto está en adaptar la infraestructura a las nuevas demandas. Los resultados de la encuesta de Zunder proporcionan una base sólida para entender a los usuarios y sus necesidades, lo que permitirá a los actores del sector continuar mejorando la experiencia de conducción eléctrica en el país. “El futuro es eléctrico, y depende de nosotros que esta transición sea ágil y eficiente,” concluyó Daniel Pérez, CEO de Zunder.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.