Volkswagen presenta el ID.3 GTX1 FIRE+ICE en el ID. Meeting en Locarno (Suiza). El vehículo, desarrollado en colaboración con Bogner, la marca de moda deportiva de lujo con sede en Múnich, recuerda al legendario Golf Fire and Ice2, que se convirtió en un éxito sorpresa en los años 90 y desde entonces ha alcanzado un estatus de culto entre los aficionados.
Con un exclusivo acabado de pintura de tres capas con efecto de perlas de vidrio y numerosos detalles en el interior, el vehículo rinde homenaje a su predecesor y traslada su idea de diseño a la era moderna totalmente eléctrica. Andreas Mindt, jefe de Diseño de Volkswagen: “Con el ID.3 GTX FIRE+ICE, estamos enfatizando lo altamente emocional que es nuestro deportivo modelo superior. Nuestro equipo de diseño se divirtió increíblemente reinterpretando el icónico diseño de los 90 y desarrollándolo así aún más”.
La idea del vehículo partió de los empleados de Desarrollo Técnico. Al igual que con el Golf Mk2 Fire and Ice, los diseñadores de Volkswagen y Bogner trabajaron conjuntamente. Tom Becker, director del Bogner Fire+Ice: “La combinación de nuestra marca de rendimiento Fire+Ice con el deportivo ID.3 GTX es la interpretación moderna de Bogner del icónico Golf Fire and Ice. Lo especial es que hemos podido integrar muchos de nuestros materiales y accesorios originales en el interior del vehículo”.
El ID.3 GTX FIRE+ICE destaca por encima de todo gracias a su exclusivo acabado de pintura de 3 capas con efecto de perlas de vidrio. El color Electric Violet efecto perla se desarrolló especialmente para este modelo único y es una reinterpretación de la pintura exterior Fire and Ice del Golf Mk2. Además de la capa base azul oscuro, la pintura tricapa contiene microesferas de vidrio especiales, que crean un efecto de color especial y un carácter extraordinario. Dependiendo de la incidencia de la luz, el color cambia de azul oscuro a violeta o incluso negro. La moldura superior del techo añade un acento deportivo con la potente pintura anodizada Flaming Red. Los laterales del vehículo están dominados por unos vinilos con el patrón geométrico FIRE+ICE en mate transparente. Otra característica especial son las llantas de 21 pulgadas, que acentúan el aspecto dinámico con un acabado de pintura anodizada azul con un toque brillante. El logotipo FIRE+ICE original de los años 90 adorna el pilar B y el spoiler del borde del techo.
El interior está dividido en dos colores. Mientras que en los asientos, las costuras del lado del conductor y en el asiento trasero predomina el color de acento Flaming Red (“FIRE”), los asientos y el interior del lado del acompañante se caracterizan por elementos de diseño en Ice Blue (“ICE”). Los pedales del acelerador de acero inoxidable tienen un diseño especial ‘FIRE+ICE’ en lugar del diseño Play/Pause conocido de la familia ID. Se acelera con el logotipo ‘FIRE’ y se frena pisando el logotipo ‘ICE’. La parte superior del panel de instrumentos y las alfombrillas también se han personalizado con un patrón “FIRE+ICE” grabado con láser. Inspirados en las colecciones BOGNER FIRE+ICE, se han utilizado numerosos colores, tejidos y elementos. Los asientos están acolchados y reflejan el diseño de las actuales chaquetas de plumas FIRE+ICE, incluidas las icónicas cremalleras en B. Si se abren en los asientos, debajo aparece el tejido original FIRE+ICE de los años noventa. En la parte trasera de los asientos delanteros también se utilizaron cinchas de bolsas de la colección FIRE+ICE.
La versión FIRE+ICE utiliza el motor eléctrico Volkswagen más potente hasta la fecha en el ID.3 GTX Performance con una potencia de 240 kW (326 CV) y un par máximo de 545 Nm. Este motor eléctrico acelera hasta 100 km/h en sólo 5,7 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 200 km/h. El chasis específico GTX, equipado con estabilizadores más potentes y el control de chasis adaptativo Sport DCC, también está adaptado a las elevadísimas prestaciones del sistema de propulsión. La energía eléctrica la suministra una batería de iones de litio de 79 kWh (netos), que puede cargarse en estaciones de carga rápida de CC con hasta 185 kW3. Con esta potencia, la batería puede recargarse del 10% al 80% en unos 26 minutos. La autonomía combinada WLTP es de hasta 601 km.
Con el modelo especial “Fire and Ice”, Volkswagen presentó en 1990 una versión exclusiva del Golf Mk2 que era a la vez deportiva y confortable. Su diseño fue creado en colaboración con el diseñador y director de moda Willy Bogner. Con su extravagante aspecto -un acabado de pintura violeta oscuro efecto perla, llantas de aleación, spoiler delantero y extensiones de carrocería- y el potente motor de entre 90 y 160 CV, el Golf Fire and Ice, especialmente la versión GTI, se convirtió rápidamente en una codiciada rareza. Se convirtió en un éxito sorpresa. Se vendieron un total de 16.700 unidades. En un principio, sólo se habían previsto 10.000 unidades.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.