Del 10 al 14 de septiembre, la industria internacional del automóvil se reunirá en Frankfurt en Automechanika, el principal evento del sector. Se espera la presencia de participantes de más de 170 países en esta feria comercial de cinco días, incluidos unos 4.200 expositores de la industria, talleres y comercio. El evento de este año se centra en los temas de la electrificación, la sostenibilidad, la digitalización, la conectividad, la IA y la contratación.
Detlef Braun, miembro del Consejo Ejecutivo de Messe Frankfurt, lo resumió así: “Desde que se lanzó este evento hace más de 50 años, Automechanika en Frankfurt ha brindado la oportunidad de hacer un balance de la industria automotriz y todos sus segmentos. El programa tiene más que ofrecer que nunca y presenta todas las tendencias y desarrollos más importantes del sector en la actualidad. Múltiples escenarios mostrarán temas como la reparación de vehículos eléctricos, el uso de la IA en concesionarios y talleres, la ciberseguridad, las tecnologías de propulsión alternativas, la impresión 3D, la economía circular, los jóvenes talentos y la contratación en la industria del automóvil, el comercio electrónico y los nuevos modelos de negocio en el negocio de los coches clásicos”.
Braun cree que la industria del automóvil sigue innovando a un ritmo vertiginoso: “El hecho de que hayamos recibido un número récord de candidaturas a los Premios a la Innovación, incluso cuando estamos experimentando una transformación digital, es una señal muy positiva». Además de estos ocho premios, incluidos en categorías como E-Mobility & Innovative Drive Technologies, Workshop & Service Solutions, Commercial Vehicles y Data & Connectivity, otorgaremos un Green Award a un producto especialmente sostenible”.
Hay muchos productos y soluciones del campo de la e-movilidad por descubrir. Más de 650 de las empresas expositoras declaran tener competencias en vehículos eléctricos. Casi una docena de fabricantes chinos exponen sus vehículos eléctricos en el pabellón 12.1 con el fin de conocer nuevos socios comerciales internacionales para reparaciones, mantenimiento y servicio.
Entre los expositores se encuentran Geely Holding Group, con las marcas Geely Auto, Lynk & CO y ZEEKR, y otros fabricantes como BYD, Avatr, Hongqi, DFSK, Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL), JAC, Futurs, Jeness, FZB, Pegasus y Elaris.
En el 'Parque de la Movilidad del Futuro', un circuito de pruebas y experiencias (Ágora, zona exterior) apoyado por BYD, Elexon, Pirelli y B&M Marketing, los visitantes de la feria podrán experimentar en directo nuevas soluciones de movilidad, accionamientos alternativos y tecnologías innovadoras. También es posible realizar pruebas de conducción. Uno de los más destacados es una furgoneta eléctrica que ya ha batido un récord mundial: equipada con una innovadora tecnología de propulsión y alimentada totalmente por energía solar, este vehículo ya ha escalado el volcán más alto de la Tierra.
Además de la electrificación y la descarbonización, las empresas del mercado posventa deben hacer frente a desarrollos como la creciente digitalización, el uso de la IA, nuevos modelos de negocio y ventas como el comercio electrónico, y también a la escasez de personal cualificado. Automechanika ofrece un escenario para estos temas - y utiliza sus escaparates especiales, la Academia Automechanika y salones de redes de temas específicos para proporcionar plataformas donde la gente puede perseguir el desarrollo profesional, hablar con expertos y establecer contactos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.