Markus Dinslacken asumirá la dirección de la unidad Personas y Cultura Global y el cargo de director general de BASF Coatings, división de Recubrimientos del grupo homónimo y proveedor de referencia de la industria de automoción, a partir del 1 de septiembre. BASF Coatings tiene aproximadamente 11.600 empleados en 70 en todo el mundo.
Tras finalizar sus estudios, Dinslacken ocupó diversos cargos en el Grupo Henkel y, posteriormente, en Boehringer-Ingelheim y Fresenius Kabi. Su carrera profesional en carrera profesional se ha caracterizado por una amplia gama de experiencias en diferentes áreas de la gestión de recursos humanos y TI, tanto a nivel local como global. locales como globales.
Su predecesor, Mathias Schöttke, ha sido director general y director laboral en BASF Coatings desde el 1 de junio de 2021. Al mismo tiempo, ha sido responsable de Personas y Cultura en todo el mundo. El 1 de septiembre asumirá el cargo de director general de la Federación Alemana de Asociaciones de Empresarios Químicos (BAVC).
Por otro lado, la aplicación PACIFIC, una solución para el intercambio de datos de la Huella de Carbono de Producto (PCF) de productos BASF, ya está disponible en el ecosistema de automoción de Catena-X en la Cofinity-X App Store. Los clientes de BASF pueden registrarse a partir de ahora en la aplicación. PACIFIC es un desarrollo conjunto de BASF y CircularTree.
Después de tres años de intensa colaboración dentro del consorcio Catena-X en el ámbito de la sostenibilidad, se han alcanzado importantes hitos con el desarrollo de varias normas. Entre ellas, un reglamento PCF, un kit PCF y un modelo de datos PCF por citar sólo algunos ejemplos. Las normas pretenden facilitar el intercambio de datos de la huella de carbono de los productos (PCF) dentro del ecosistema de datos Catena-X y, por tanto a la sostenibilidad.
El Libro de Normas PCF proporciona directrices y mejores prácticas para calcular, notificar
y compartir datos PCF en la industria del automóvil. El Kit PCF es un conjunto de herramientas que proporciona herramientas y recursos prácticos para la aplicación de las normas del PCF. El modelo de datos PCF establece una estructura y un formato estandarizados para la presentación de datos PCF y garantiza la compatibilidad e interoperabilidad entre diferentes sistemas y partes interesadas.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.