real time web analytics
SERNAUTO presenta su Informe Integrado 2023
Suscríbete
La asociación reafirma su compromiso para avanzar hacia la descarbonización

SERNAUTO presenta su Informe Integrado 2023

Memoria Anual Sernauto 2023
En 2023, la labor de SERNAUTO como entidad referente en el sector en materia de sostenibilidad le llevó a completar, en su segundo año en ejecución, el 90% de las iniciativas contempladas en su Plan director de Negocio Responsable 2022-2024
|

SERNAUTO ha difundido su informe anual integrado correspondiente al ejercicio 2023, confirmando su propósito y contribución a la movilidad del futuro, de forma alineada con los criterios del International Integrated Reporting Council(IIRC) y los principios marcados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

 

La Asociación ha desarrollado toda su actividad siguiendo los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, apoyando en todas sus acciones los objetivos fijados por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

De esta forma, reafirma su compromiso para avanzar hacia la descarbonización a través de una transición justa, ordenada y progresiva, basada en los principios de neutralidad tecnológica.

 

Un año trabajando para lograr avances

En 2023, SERNAUTO marcó un hito significativo al publicar, junto a ANFAC, el informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España”, con el objetivo de abordar con éxito la transición hacia la movilidad sostenible. Para ello, se propone una nueva política industrial que garantice la competitividad del sector y una transición justa, a través de cinco líneas de actuación estratégicas, con las que potenciar el posicionamiento de España en la industria de la automoción.

 

Durante el pasado año, el trabajo integral que realizó SERNAUTO se tradujo en avances todas sus áreas: Innovación, Sostenibilidad, Comercio Exterior, Recambios, Formación, Data y Talento. Destacan, entre otras, la labor de seguimiento a la segunda convocatoria del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) o los trabajos de coordinación para la restructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future”.

 

Además, se lanzó un nuevo servicio “SERNAUTO DATA”, a través del cual se facilita a las empresas amplia información de datos evolutivos y previsiones del sector clave en la toma de decisiones informadas. 

 

En esa misma línea, en la Comisión de Recambios se puso también en marcha una nueva herramienta llamada ‘Window to the Future’ que permite a sus miembros hacer predicciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa.

 

En el plano internacional, además de gestionar la presencia española en las principales ferias internacionales, SERNAUTO organizó la 2ª edición de “Automotive Meetings Madrid”, evento pionero en Europa que reunió a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción, así como un elenco de acciones para poner en valor la Marca España en diferentes mercados.

 

En el ámbito formativo, desde Campus SERNAUTO, se organizaron 44 cursos con un total de 379 alumnos participantes. Como novedad, en 2023 se lanzó la 1ª edición del curso “ESG en la estrategia empresarial” junto con CUNEF Universidad y la consultora de sostenibilidad Conese, con el ánimo de ayudar a los profesionales del sector a contar con los conocimientos y habilidades necesarias para integrar esta materia en sus estrategias de negocio, próximamente tendrá lugar la segunda edición.

 

Avanzando en materia sostenible

Igual de reseñables fueron la celebración del II Mes de la Sostenibilidad enfocado en la Transición Justa; el inicio de los trabajos para el desarrollo del primer “Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible”; o la amplia labor de sensibilización realizada a través de iniciativas formativas y de comunicación en colaboración con administraciones públicas, instituciones académicas y otras asociaciones tanto del sector como fuera de él. 

 

En 2023, la labor de SERNAUTO como entidad referente en el sector en materia de sostenibilidad le llevó a completar, en su segundo año en ejecución, el 90% de las iniciativas contempladas en su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, centrándose en los ámbitos de Transparencia y Buen Gobierno, Empleo, Innovación sostenible y Co-creación de alianzas. Además, la Asociación ha empezado a medir la huella de carbono del año 2023 conforme a la metodología de GHG Protocol, lo que le permitirá establecer compromisos de descarbonización en el futuro. 

 

“Nuestro Informe Integrado 2023 pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una colaboración con un gran número entidades. Los retos y las necesidades de nuestros socios son enormes y nadie es capaz de alcanzarlos por sí solo, por ello es clave aprovechar las sinergias. SERNAUTO quiere ayudarles en este proceso de transformación y su propósito global con la consecución de la sostenibilidad, íntimamente unida a mantener su competitividad, como eje fundamental para un sector clave en la economía española. En 2024, continuaremos trabajando para dar respuesta a los desafíos presentes y futuros, que pasan por la digitalización y descarbonización del sector”, ha concluido Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO.

   El CDTI Innovación ha lanzado la convocatoria 2024 de Misiones Ciencia e Innovación
   SERNAUTO inicia en septiembre dos nuevas formaciones sobre sostenibilidad y transformación digital
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas