Suzuki centrará esfuerzos en el desarrollo de tecnologías que permitan el ahorro en el consumo de energía, desde la fabricación hasta el reciclaje, para contribuir a un mundo neutro en carbono mientras proporciona el disfrute de la movilidad a personas de todo el mundo.
Los aspectos clave de esta estrategia son el desarrollo de carrocerías ligeras y seguras, vehículos eléctricos e híbridos con baterías eficientes, motores eficientes de combustión interna y de combustibles neutros en carbono, vehículos definidos por software y un diseño de fácil reciclaje y desmontaje.
Los vehículos compactos y ligeros, que son la especialidad de Suzuki, no solo reducen las emisiones de CO2 durante su uso, sino que también reducen los recursos y las emisiones de CO2 en su producción, contribuyendo al aprovechamiento eficiente de los recursos ya la reducción de emisiones. Suzuki va a evolucionar aún más el concepto "HEARTECT" de carrocerías ligeras y seguras, y también trabajará para minimizar el consumo de energía a través de tecnologías de reducción de peso.
Suzuki desarrollará vehículos eléctricos que minimicen el consumo de energía, con el objetivo de proporcionar a los clientes los vehículos eléctricos más eficientes, teniendo en cuenta la proporción de energía renovable y las condiciones de uso en cada país y región. Para ello se emplearán componentes que encarnen la filosofía "Sho-Sho-Kei-Tan-Bi" (más pequeño, con menos cosas, más ligero, más corto y más bello), como sistemas de propulsión eléctricos pequeños y eficientes, y baterías compactas y ligeras.
En 2023 han desarrollado el motor Z12E de elevada eficiencia, que mejora la combustión, que es el núcleo de los motores de combustión interna, y ha logrado una eficiencia térmica máxima del 40%. En el futuro, extenderán este motor de alta eficiencia en todo el mundo y lograrán minimizar el consumo de energía mediante el uso de combustibles neutros en carbono y motores híbridos de próxima generación.
Suzuki desarrollará y proporcionará a los clientes el "SDV right", un sistema asequible que crea valor para los vehículos al encarnar la minimización del consumo de energía con la filosofía "Sho-Sho-Kei-Tan-Bi". Harán que sea más fácil de usar al actualizar su software, con la mejor combinación de actualizaciones cableadas e inalámbricas (OTA). Desarrollaremos vehículos definidos por software que hagan que los clientes sientan "esto está bien, esto es lo que quiero", al compartir hardware para reducir los costos de componentes y reutilizar software para reducir los costos de desarrollo.
El sistema económico convencional se llama economía lineal, en la cual el flujo de extracción de materias primas, fabricación de productos, utilización y eliminación es unidireccional. Esto ha causado un consumo masivo de energía, el agotamiento de recursos y la destrucción del medio ambiente. En el futuro, Suzuki logrará un consumo mínimo de energía con una economía circular, que consiste en reducir el uso de recursos mediante el diseño de productos que se puedan desmontar fácilmente, con el reciclaje y la reutilización de sus componentes en la mente.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.