El Observatorio Aragonés del Sector Automoción ha congregado a los integrantes de sus distintos grupos de trabajo para analizar las claves de su hoja de ruta y terminar de definir el calendario que marcará la actividad de este foro de análisis y búsqueda de posibles soluciones, promovido por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) y conformado por los principales agentes empresariales, sociales e institucionales del sector.
En el encuentro, celebrado en la sede central del Gobierno de Aragón, han participado el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, y el presidente del CAAR y de la FEMZ, Benito Tesier, entre otros asistentes. Para Martínez, estos encuentros “son muy importantes por el momento y la relevancia del sector, que supone un 6% del PIB, un 35% de las exportaciones y un 31% del empleo del sector industria. Solo estos datos justifican estas iniciativas", ha añadido. Martínez también ha destacado “los cambios que nos obligan a estar pendientes de lo que pasa y nos obligan a seguir juntos para continuar siendo epicentro de la industria de la automoción".
Por su parte, Tesier ha incidido en la importancia a nivel nacional y autonómico de este sector, que "está viviendo una auténtica transformación industrial, un cambio de época". "El reto es transformar nuestro actual ecosistema en un ecosistema de movilidad", ha afirmado, añadiendo que "la unidad es fundamental para superar los diversos retos" en torno a esta transición y garantizar que se mantenga "la generación de riqueza, la competitividad y el empleo ligado a la automoción y hacerlo crecer".
El Observatorio Aragonés del Sector Automoción ha definido ya la composición de los cuatro grupos de trabajo que coordinarán FEMZ y CAAR e integrarán 70 personas, entre las que habrá líderes de esta rama de actividad especialistas en las competencias a abordar y representantes sindicales. Estos grupos de trabajo sobre innovación y tecnología, competitividad y globalización, gestión del talento y sostenibilidad se reunirán con el apoyo de la consultora KPMG durante los próximos cinco meses para dar con unas conclusiones que serán presentadas a final de año y conformarán una hoja de ruta para la Administración y los principales grupos de interés vinculados con el Observatorio de la Automoción de Aragón. Serán asimismo de gran interés para la toma de decisiones o la puesta en marcha de políticas o planes sectoriales.
El Observatorio Aragonés del Sector Automoción es una herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad, inmerso en un contexto de permanente cambio. Entre sus objetivos destacan cuatro: visibilizar el sector aragonés de automoción y su ecosistema; dinamizar el sector a través de la integración, el talento y la tecnología; liderar el futuro ante los nuevos retos globales; y diseñar una estrategia a modo de hoja de ruta compartida.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.