real time web analytics
El presidente de Andalucía pone en valor la colaboración público-privada en el desarrollo del hidrógeno verde
Suscríbete

El presidente de Andalucía pone en valor la colaboración público-privada en el desarrollo del hidrógeno verde

OQ5A6728
El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, en su intervención en el II Congres H2V.
|

La segunda jornada del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra  en Huelva hasta el 6 de febrero en Huelva, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) ontó con la participación del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, Dentro del programa del Congreso, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha anunciado que el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que promueve la empresa Moeve será asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta de Andalucía, que se pondrá en conocimiento el próximo martes con el objetivo de “acelerar su tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico”.


Moreno ha destacado que “a fecha de hoy tenemos un total de 11 proyectos de hidrógeno verde asignados a la UAP”, un instrumento “pionero que ha sido imitado por otras comunidades autónomas” y que “está permitiendo agilizar de forma muy importante iniciativas que son claramente estratégicas para nuestra economía y para nuestro progreso social”, ha señalado antes de añadir que “estos proyectos suponen una inversión conjunta de unos 2.200 millones y conllevan también la generación de en torno a 7.000 empleos”.
 

Además, ha subrayado que Andalucía “está dando pasos de gigante para erigirse en lo que siempre hemos querido ser, un gran productor y exportador de energías limpias en la Unión Europea”. Así, ha destacado que “hemos alcanzado los 14,5 gigavatios de capacidad total en renovables, experimentando un
crecimiento de un 137% en seis años”.


El presidente de la Junta ha señalado al respecto que se han marcado el objetivo de “producir un tercio del
hidrógeno renovable de España para el año 2030” y que los europeos “debemos de aspirar a la soberanía
energética” porque “tenemos aprendido ya lecciones” y “no podemos estar depender de terceros países
como hasta ahora” porque “pueden cambiar de un día para otro sus situaciones estratégicas y, por tanto,
su capacidad de comercializar esas energías que necesitan nuestra capacidad productiva en Europa”.


Respecto a la situación en Huelva, ha manifestado que solo en torno al hidrógeno la comunidad andaluza
cuenta con un centenar de iniciativas identificadas, concentrando la provincia de Huelva hasta 24
proyectos. “Para articular todas estas iniciativas y llevarlas a buen puerto en el menor tiempo posible,
hemos creado la Alianza Andaluza para el Hidrógeno Verde, un valioso ejemplo de colaboración público-
privada con una hoja de ruta para acelerar la configuración y puesta a punto de este nuevo ecosistema”.

 

El presidente andaluz ha aludido al acuerdo entre el land alemán de Baden Würtemberg y Andalucía para el impulso de la economía del hidrógeno verde, que considera un hito de cara al desarrollo de esta tecnología a escala europea. En el programa paralelo, la Agencia e-mobil de Hidrógeno y Pila de Combustible de Baden Würtemberg, con las empresas Ekpo, EBZ, Goetze y Mehrer, con algunas aplicaciones para automoción. En este mismo programa, Juan Ignacio Rodríguez (CIDAUT) presentó el proyecto AIHRE, promovido por nueve entidades con el fin de establecer una red tecnológica y empresarial para aprovechar el potencial de generación de hidrógeno renovable en España y Portugal. Esta red permitirá impulsar el potencial económico de la región POCTEP (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza de España y Portugal) alrededor de la cadena de valor del hidrógeno renovable.

 

OQ5A7276
Mesa del papel del hidrógeno verde en la movilidad.


En cuanto a movilidad, en el panel enfocado a esta vertiente, se concluyó que la producción de hidrógeno verde “es más cara, por ahora, pero es rentable para la movilidad urbana, hay que buscar la fórmula para la interurbana”. Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz de Hidrógeno, ha moderado una mesa en la que Josep Ariño, responsable de Mantenimiento y Nuevos Proyectos de Infraestructuras en
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), ha explicado que “el tiempo de carga es menor y el backup mejor, así que es rentable el hidrógeno verde para este tipo de servicios”. En este sentido, Xavier Ribas, director de EVARM, ha apoyado esta “tecnología dual porque se puede combinar y aplicar hoy, es asumible”; Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos en Alsa, ha indicado que “lo hemos tenido claro, y somos pioneros en nuevas tecnologías competitivas de cara al mercado”. Por su parte, Manuel Caballero Ocaña, jefe de Proyecto de H2 en Talgo, ha confirmado que en su sector también se estudian y se desarrollan trenes con esta tecnología desde hace 11 años.

 

Empresas como Tresca, consultoría e ingeniería industrial, an expuesto su visión en temas como ‘Hacia una economía circular. Amoniaco renovable y su papel en la sostenibilidad global’. El director comercial y de Desarrollo de Negocio, Raúl Rodríguez Parra, ha argumentado el valor y del papel del amoniaco renovable y su papel esencial en la descarbonización del transporte y de la industria. Ha destacado la importancia de este compuesto en la desfosilización de sectores clave de la industria y el transporte y cómo puede ofrecer el amoniaco verde una alternativa viable y eficiente a los combustibles fósiles tradicionales". 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas