El Patio de la Infanta de Ibercaja ha acogido, el 7 de junio, la reunión de trabajo del Observatorio Aragonés del Sector Automoción que, promovido por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ), ha congregado a los principales agentes empresariales, sociales e institucionales de un sector clave para la economía aragonesa para analizar los retos conjuntos de los próximos años.
El presidente del CAAR y de la FEMZ, Benito Tesier, ha ejercido de anfitrión en esta cita que ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la vicepresidenta y consejera de Economía, Industria y Empleo del ejecutivo autonómico, Mar Vaquero y los responsables tanto de las Direcciones Generales de Promoción Industrial e Innovación, Política Económica, Trabajo y Planificación Estratégica y Logística como de los organismos AREX, IAF, INAEM e ITA. La representación social y empresarial ha corrido a cargo, entre otros, de los secretarios generales de UGT Aragón y CCOO Aragón, José Juan Arcéiz y Manuel Pina, que han estado acompañados por responsables de las áreas de industria de sus organizaciones y de empresas del CAAR o de la propia FEMZ.
El Observatorio Aragonés del Sector Automoción es una herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad, inmerso en un contexto de permanente cambio en el que hay oportunidades, pero también retos de gran calado como la superposición de tecnologías, una transición energética que ya es realidad o una relación entre fabricantes y proveedores de creciente competitividad que se juega en un tablero geopolítico global.
Entre los objetivos de este nuevo observatorio destacan cuatro: visibilizar el sector aragonés de automoción y su ecosistema; dinamizar el sector a través de la integración, el talento y la tecnología; liderar el futuro ante los nuevos retos globales; y diseñar una estrategia a modo de hoja de ruta compartida.
Para alcanzarlos, se han diseñado cuatro grupos de trabajo que coordinarán FEMZ y CAAR e integrarán líderes de esta rama de actividad especialistas en las competencias a abordar y representantes sindicales. Así, el Grupo de Trabajo de Innovación y Tecnología tratará cuestiones como digitalización, I+D+I, transferencia tecnológica, electromovilidad y apoyos públicos a la innovación. Por su parte, el de Competitividad y Globalización trabajará sobre la cuantificación del sector de automoción, productividad, elementos de competitividad, multilocalización, nuevos competidores y cadenas de suministro.
El tercer grupo de trabajo será el de Gestión del Talento, que centrará su atención en aspectos relacionados con la formación, atracción de talento, desarrollo profesional, fidelización, absentismo e inteligencia artificial. Y para el cuarto, bajo la denominación de Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, quedarán reservadas materias como descarbonización, energía, economía circular, ODS y ESG / RSA.
La planificación en la que se ha venido trabajando en las últimas semanas ha establecido que las reuniones de estos cuatro grupos se celebren durante los próximos cinco meses, para dar con unas conclusiones que serán presentadas a final de año y conformarán una hoja de ruta de interés para la Administración y los principales grupos de interés vinculados con el Observatorio de la Automoción de Aragón.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.