En la primera semana de julio, un evento, como el Encuentro anual de SERNAUTO, cada vez más potente en cuanto contenidos, enfoques y visiones de tendencias esenciales para la automoción y la movilidad eligió como eje temático la sostenibilidad. Una sostenibilidad que ya no se plantea como un fin, sino como un vector integrado en todas las actividades y procesos en el diseño, desarrollo, fabricación, comercialización y tratamiento al final de la vida útil de los vehículos.
La sostenibilidad, sin embargo, como afirmó con rotundidad Francisco J. Riberas, no puede comprometer la competitividad, un concepto inherente a la industria de automoción, pero que en el contexto actual se ha multiplicado aún más si cabe. Sostenibilidad y competitividad deben ir de la mano a lo largo de toda la cadena valor lo que implica fomentar la mejor implicación de muchas pymes que asumen este nuevo reto como parte de la profunda transformación del sector.
Una electrificación que forma parte de la descarbonización de forma incuestionable, pero que cada vez encuentra más voces discordantes en su forma de aplicación
Una transformación orientada a la descarbonización que, en el caso de la Unión Europea, está muy ligada a la electrificación. Una electrificación que forma parte de la descarbonización de forma incuestionable, pero que cada vez encuentra más voces discordantes en su forma de aplicación. Con serenidad, pero con determinación, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, remarcó que “la electrificación es sostenible, y es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad. La electricidad renovable es parte de la solución, pero no toda la solución, y el vehículo eléctrico es parte de la solución, pero no toda la solución”, dijo, apelando a la neutralidad tecnológica.
Imaz advirtió de que apostar por la prohibición del motor de combustión en 2035 desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables: “La competitividad y el empleo industrial deben ser priorizados en esta transición, permitiendo que todas las tecnologías compitan”, subrayó.
El mensaje del dirigente de Repsol remite a un planteamiento lógico en el compromiso hacia un mundo sostenible, en lo medioambiental, lo social y lo industrial, que requiere una transición compatible al máximo con la continuidad competitiva de la industria europea en su conjunto.
En ese sentido, el Portal de Impacto en Sostenibilidad desarrollado por SERNAUTO, desarrollado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se perfila como una herramienta de interés para recorrer el camino de la sostenibilidad. Ha sido concebida para acompañar a las empresas del sector en la recopilación, seguimiento y análisis de su información no financiera con el objetivo de que puedan responder ante los requerimientos legislativos e impulsar su avance en materia de sostenibilidad.
Iniciativas para impulsar y desarrollar una cadena de valor de la automoción y la movilidad sostenible y competitiva deben pavimentar el camino hacia la descarbonización. La sostenibilidad y la competitividad deben avanzar de la mano de la innovación en todas sus formas. Se trata de un viaje hacia al futuro sin erosionar ni comprometer a un sector esencial en la economía europea.
Carta del Director del número 2.393 de AutoRevista
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.