Toyota España, reconocida recientemente como Top Employer 2024 por quinto año consecutivo, ha recibido la certificación de Auditoría Retributiva otorgada por AENOR, reconociéndola como la primera marca de automoción en recibir este certificado; demostrando su compromiso con la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor.
El certificado ha sido concedido tras la exhaustiva auditoría realizada por AENOR, sobre el informe desarrollado con un modelo econométrico (matemático y estadístico) de OMD Human Resources Consulting. Como resultado, Toyota ha constatado que la brecha salarial ajustada de la compañía se sitúa entre 2,5 % y 5 %.
El presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi, ha recibido la certificación de manos de Rafael García Meiro, CEO de AENOR, en las oficinas de Toyota España (Alcobendas, Madrid). Miguel Carsi ha querido destacar que "para Toyota España, es una prioridad asegurar que sus profesionales estén retribuidos de forma competitiva; pero, sobre todo, de forma equitativa. Esto es, retribuir a cada persona como le corresponde, cumpliendo con nuestra política retributiva, que tiene como pilar principal garantizar que se cumple el principio de pagar de forma equivalente a personas que ocupan puestos de igual valor”. Y ha añadido: “con esto, logramos garantizar que nuestra práctica salarial esté libre de sesgo por razón de sexo, y por cualquier otro motivo injustificado, que suponga discriminar a cualquier colectivo, en materia salarial”.
Por su parte, el CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha subrayado la importancia de que “una marca tan notoria como Toyota esté lanzando un mensaje claro al mercado, que tendrá un potente efecto tractor, beneficioso para toda la sociedad en uno de los valores más apreciados, como es la igualdad entre mujeres y hombres. La certificación que ha recibido ayuda a las organizaciones a cumplir la Directiva Europea que exige menos del 5 % de brecha salarial. Su modelo econométrico y el estudio adaptado de los sesgos posibles son una garantía para todos los grupos de interés de Toyota”.
Toyota España promueve la participación de sus empleadas en proyectos para potenciar el talento femenino, como los programas ‘Promociona’ y ‘Progresa’, dos proyectos de la CEOE y Esade, que nacen como una iniciativa para impulsar que más mujeres alcancen puestos de alta dirección en las empresas.
El programa ‘Promociona’ pretende desarrollar en las mujeres directivas participantes las habilidades necesarias para liderar con éxito su organización con el mayor impacto en la misma, en sus equipos y en otras mujeres directivas. Mientras que ‘Progresa’ es un plan de desarrollo individual para líderes emergentes que buscan fortalecer sus competencias, tanto técnicas como de liderazgo, con el objetivo de acceder a puestos de mayor responsabilidad gracias a un crecimiento personal y profesional.
Además, Toyota España cuenta con un programa de mentoring interno para empleados, que consiste en un acompañamiento de seis meses de duración con el que contribuir al desarrollo y liderazgo del empleado al que se asesora y ayuda en su desarrollo profesional y fomentando el networking interno.
La Auditoría Retributiva llevada a cabo por Toyota España es un proceso basado en la modelización econométrica de la forma de pago de la compañía. Un procedimiento que además sigue las recomendaciones en materia de economía laboral de las principales instituciones públicas, tanto de ámbito nacional, como internacional. Asimismo, se amolda a la legislación vigente en materia de igualdad en base al Real Decreto 902/2020, sobre la obligación de realizar una Auditoría Retributiva en todas las compañías de 50 o más trabajadores.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.