Las marcas Omoda y Jaecoo, engobladas en el grupo chino Chery, bajo su estrategia común (demominada O+J), han establecido el objetivo de alcanzar 1,5 millones de unidades matriculadas en 2030, con una cuota de mercado del 10% en cada segmento y más de 3.000 canales de red.
Esta ambiciosa estimación para dentro de sólo seis años se fundamenta en la buena acogida que están teniendo sus modelos en los 40 mercados en los que ya se comercializan. De hecho, las ventas conjuntas de ambas marcas aumentaron por cuarto mes consecutivo hasta superar en mayo las 20.000 unidades matriculadas (concretamente, fueron 20.512), lo que supone un crecimiento del 12,8% intermensual.
Anteriormente, ambas marcas contribuyeron decisivamente a otros dos hitos históricos para Chery Holding Group, el grupo automovilístico al que pertenecen: por un lado, que en 2023, con 937.148 unidades, volviera a ser, por vigésimo primer año consecutivo, el primer exportador de vehículos de pasajeros de China, con un crecimiento interanual del 101,1%; y por otro, que sus ventas globales ascendieran el año pasado a 1.881.316 vehículos, lo que supone un crecimiento interanual del 52,6%.
Bajo el lema ‘New Energy, New Eco, New Era’ y un carácter global y multienergía, la fórmula O+J se está implantando también en España, país que, con red propia de venta y postventa, almacén de recambios y planta de producción en Barcelona, primera proyección industrial del firma asiática para Europa.
El primer modelo de la estrategia O+J que ha aterrizado en nuestro país -y en Europa- es el Omoda 5, un SUV compacto de 4,40 metros que, dotado de un 1.6 turbo de gasolina con 185 CV y cambio automático de 7 velocidades, ya ha superado las 1.500 matriculaciones en los tres meses que lleva oficialmente a la venta. Su alternativa ‘cero emisiones’, el Omoda 5 EV, se empezará a comercializar en las próximas semanas, con una batería de 61,05 kWh de capacidad, 150 kW de potencia (204 CV) y una autonomía estimada en 430 km (según protocolo WLTP).
Después del verano se pondrá a la venta el todoterreno de tamaño medio Jaecoo 7, que debutará en el mercado nacional con una primera motorización de gasolina de 1.598 cc y 108 kW (145 CV), cambio automático 7DCT, tracción delantera o 4x4, 7 modos de conducción y muchas soluciones tecnológicas de seguridad, confort y off-road. Más adelante contará con una versión híbrida enchufable (PHEV).
A finales de año, llegará el nuevo Jaecoo 8 y, en 2025, otros modelos como el Omoda 7 (primer semestre de 2025) irán, poco a poco, incorporándose a la gama global y multienergía de ambas marcas. Ambas marcas plantean estrategias de productos, ventas, garantías y métodos de gestión adaptados a los distintos entornos de mercado y características de los distintos grupos de consumidores a los que se dirigen.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.