real time web analytics
Sernauto impartirá dos nuevas formaciones en sostenibilidad y transformación en la industria 4.0.
Suscríbete

Sernauto impartirá dos nuevas formaciones en sostenibilidad y transformación en la industria 4.0.

Unnamed
Sernauto iniciará en septiembre dos nuevos cursos sobre sostenibilidad y transformación en la industria 4.0.
|

Sernauto iniciará en septiembre dos nuevos cursos sobre sostenibilidad y transformación en la industria 4.0.  El primero, bajo el título 'Sostenibilidad (ESG) en la estrategia empresarial', en colaboración con CUNEF Universidad y Conese, está dirigido a empoderar a los directivos y profesionales de la empresa para que lideren la incorporación de las iniciativas ESG (siglas en inglés de Medio Ambiente, Social y Buen Gobierno) en la estrategia de su compañía.

 

El curso tendrá lugar entre septiembre y diciembre de 2024, estructurándose en siete sesiones de trabajo de 4 horas de duración cada una en modalidad mixta (tres sesiones presenciales en Madrid). Dado su carácter práctico y personalizado, el aforo es limitado. El plazo límite para inscribirse es el 13 de septiembre.

 

En segundo lugar, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), dará comienzo el próximo 25 de septiembre bajo el título 'Transformación Digital en la Industria 4.0', una formación especialmente diseñada para directivos y ejecutivos de empresas pequeñas y medianas que deseen liderar procesos de optimización operativa a través de la automatización y la digitalización o de transformación digital de sus modelos de negocio para activar nuevas vías de crecimiento. Con un enfoque eminentemente práctico y casos de uso, esta formación tiene como objetivo: entender las claves para optimizar las actuales cadenas de valor; conocer la esencia de las principales tecnologías habilitadoras y de los casos de uso en componentes de automoción; familizarse con los nuevos modelos de negocio innovadores en industria; identificar las claves para diseñar, comunicar y ejecutar un plan de transformación digital en industria; y conocer las tendencias emergentes en el nuevo ecosistema de la movilidad conectada y sostenible.

 

El programa tiene una duración de 40 horas en modalidad mixta (10 presenciales en Madrid y 30 online), y dado su carácter práctico y personalizado, el aforo es limitado. Plazo de inscripción: 13 de septiembre.

   AutoRevista presenta el primer video de las mesas redondas del evento de su 65 aniversario
   ANFAC Y SERNAUTO se reúnen con ACEAC
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas