La unión entre la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) va a suponer un gran avance tanto tecnológico como para la sociedad, ofreciendo una mayor eficiencia y funcionalidad en muchos sectores. Esta combinación, conocida como AIoT, abre las puertas a un escenario donde la capacidad de toma de decisiones autónomas de la IA se fusiona con la interconexión del IoT, guiándonos hacia un horizonte de innovación y automatización.
El tamaño del mercado de la inteligencia artificial de las cosas se valoró en casi 28.000 millones de dólares en 2022 y se estima que crezca considerablemente desde los 35.650 millones de dólares de 2023 hasta los 253.860 millones de dólares en 2030, aumentando así a una tasa compuesta anual del 32,4% durante el período previsto.
La adopción de esta tecnología se ha vuelto fundamental para las organizaciones, ya que buscan soluciones que les permitan optimizar costes y mejorar la eficiencia. Es por ello, que los profesionales del sector deberán incorporar ciertas habilidades clave, combinando tanto aptitudes técnicas y de gestión, como la capacidad para aprender continuamente en un campo que evoluciona rápidamente.
En base a esto, Bosch señala las cinco habilidades esenciales que demandará el sector de AIoT:
Verónica Rodríguez Largacha, directora de Recursos Humanos del Grupo Bosch para España y Portugal, añade que: “En el mundo digital de hoy en día, contar con habilidades avanzadas en áreas como la Inteligencia Artificial y el Internet of Things (AIoT) es fundamental para cualquier profesional que aspire a tener éxito en el sector tecnológico. Estas competencias van más allá de los meros conocimientos informáticos básicos, y les van a permitir a los expertos en AIoT diseñar, implementar y gestionar soluciones innovadoras que integran sistemas inteligentes y dispositivos conectados.”
Las habilidades AIoT son esenciales para crear empleo, satisfacer las necesidades cambiantes, mantenerse al día con el crecimiento del mercado y obtener una ventaja competitiva en un panorama tecnológico en plena evolución. Además, permite a las personas aprovechar los beneficios con una mayor eficiencia, reducir los costes, tomar decisiones correctas basadas en datos, una mayor personalización, impacto ambiental y mejoras de seguridad y protección en diversas industrias y aplicaciones.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.