Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión superarán los dos millones de unidades al cierre de 2024, alcanzando los niveles prepandemia, según las previsiones de la consultora MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Estas previsiones se han dado a conocer, el 22 de mayo en Madrid durante la IV edición de la jornada Espacio VO GANVAM. Ante más de un centenar de profesionales del sector, se analizó el impacto del contexto actual en el mercado, ponen de manifiesto cómo España crecerá un 7% en 2024, por encima de la media europea, que aumentará alrededor de un 6%.
De esta forma, al analizar los cinco principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España), nuestro país será el que mayor crecimiento registre, solo por detrás de Alemania, que, con un volumen más de tres veces superior al nuestro, aumentará previsiblemente un 10%. Los datos apuntan a que este crecimiento del mercado español vendrá, sobre todo, del aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas. Así, en un análisis por canales de venta, se estima que las operaciones con usados procedentes de empresas de rent a car ascenderán casi un 45% en 2024, hasta alcanzar las 147.000 unidades. Por su parte, las ventas de usados procedentes de contratos de renting ya finalizados aumentarán
un 24% a cierre de años, hasta rozar las 170.000 unidades.
GANVAM ha reivindicado el papel del vehículo de ocasión joven como garantía de movilidad para todos. En palabras de su presidente, Raúl Palacios, “el VO permite rebajar la barrera de precio y convertir la movilidad cero y bajas emisiones en una opción asequible y accesible, por lo que debería contemplarse en los planes de ayuda a la compra”.
A este respecto, Palacios llamó la atención sobre la necesidad de revisar las estrategias de descarbonización actuales -que “lo único que están consiguiendo es aumentar la antigüedad media del parque”- y poner en marcha un plan de gestión nacional que permita al ciudadano “aplicar la ayuda en el momento de la compra”.
Según su planteamiento, en estos planes debe ser más rentable entregar el coche antiguo para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano; deben apoyar todas las tecnologías de última generación para crear un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica y deben incluir el apoyo al usado de hasta cinco años para acelerar la renovación del parque al facilitar a todas las rentas el acceso a un vehículo eficiente.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.