Según ha reflejado Ancera, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción en su informe anual presentado en colaboración con AutoInfor, la edad media del parque circulante español continúa en aumento, alcanzando los 13,6 años de media en 2024, frente a los 13,3 años del año anterior.
Esta herramienta de análisis, que permite a los socios de Ancera filtrar por marca o provincia, ofrece una visión detallada, así como proyección, del perfil del parque de turismos y todoterrenos circulante en diferentes regiones del país, identificando los tramos de edad predominantes de los vehículos.
A pesar de un incremento en las matriculaciones durante finales de 2023 y principios de 2024, el informe destaca que el parque circulante no se renueva adecuadamente (+0,3 puntos vs. 2023), con un 45% de vehículos con más de 15 años en las carreteras españolas. Para lograr una renovación efectiva, el mercado de vehículos nuevos debería aproximarse a los 1.200.000, mientras que las matriculaciones de 2023 totalizaron 950.649 vehículos, según datos proporcionados por Ancera.
El informe también resalta la incidencia aún limitada del vehículo eléctrico en la posventa, representando tan solo el 0,63% del parque circulante actual. Sin embargo, se proyecta un aumento significativo hasta alcanzar el 4% en 2029. Más de 700.000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del volumen total. Asimismo, el informe refleja que el 94,7% de los vehículos de renting son de menos de 5 años. La edad media de los vehículos de renting es de 2,67 años frente a 13,6 años del parque a 30 años.
“En ANCERA, nuestro compromiso es brindar información esencial que permita analizar las tendencias de nuestro sector y elaborar en consecuencia estrategias a corto, medio e incluso largo plazo. Gracias a informes como el presente, observamos una necesidad apremiante de impulsar políticas y medidas que fomenten la renovación del parque, así como la adopción de tecnologías más sostenibles”, destaca Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera.
Carlos Martín, secretario general, añade que “este último informe indica que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión. Es fundamental para el sector renovar el parque circulante, ya que los vehículos más nuevos hacen más kilómetros y son más rentables para nuestras empresas. Además, aunque casi el 94% del parque continúa siendo de gasolina y diésel, se espera que aumente en los próximos años el volumen de híbridos y, en menor medida, de eléctricos”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.